¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Expectativas empresariales en tramo optimista, pero con algunos sectores a la baja

Por Comexperu / Publicado en Junio 13, 2025 / Semanario 1260 - Economía

En mayo de 2025, los indicadores de situación actual registraron resultados mixtos, con una recuperación de los indicadores de ventas e inventarios no deseados, y un deterioro de la demanda respecto de lo esperado. En paralelo, la mayoría de los métricos de expectativas retrocedieron con relación a abril, aunque todos siguen ubicados en zona optimista; sin embargo, un análisis más detallado revela vulnerabilidades que podrían frenar la recuperación del sector privado en los próximos trimestres. 

En primer lugar, el dinamismo de la demanda de los productos muestra una reducción: la expectativa de demanda a tres meses se estancó en 61.6 puntos[1], idéntica a la de abril, mientras que la expectativa a doce meses retrocedió de 72 a 69.7 puntos. Aunque ambos indicadores siguen en territorio optimista, la ausencia de avance en el corto plazo y la caída en el mediano sugieren un enfriamiento en las intenciones de compra que puede impactar negativamente sobre las ventas y, en consecuencia, sobre los niveles de producción. 

Con respecto a los indicadores de situación actual, si bien el indicador de nivel de ventas general experimentó un repunte (de 55.9 a 57.4 puntos), el indicador de producción no acompañó ese ritmo, al descender de 54.1 a 53.9 puntos (después de caer desde 60.3 en marzo), y el de las órdenes de compra frente al mes anterior se mantuvo invariante en 55.3 (luego de caer desde 58.2 en marzo). Esta divergencia, junto con la reducción de los días de inventarios no deseados (de 10.5 a 9.7), sugiere que las empresas están ajustando sus existencias ante una demanda heterogénea y no del todo sostenida. Aun cuando los inventarios van reduciéndose, la moderación de los pedidos apuntaría a que la recuperación de la actividad no es homogénea ni está firmemente establecida. 

El cuadro de expectativas por sectores muestra, además, una significativa caída del indicador de inversión en prácticamente todos los sectores, con una contracción de la expectativa de inversión a tres meses de 60.6 a 57.8 puntos, y en la de doce meses de 65.6 a 63.8. El sector construcción se perfila como el más afectado, pues su indicador de expectativa de inversión a tres meses cayó de 59.4 a 42.9 puntos (tramo pesimista), y a 12 meses de 62.5 a 50. Asimismo, sus expectativas de la economía tanto a tres meses (53.3 a 50) como a doce meses (63.3 a 50) pasaron del optimismo a la neutralidad. Este retroceso tiene entre sus razones al deterioro del Índice de consumo interno de cemento, reportado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, que en abril registró una contracción del 0.1%. 

Precisamente en empleo, las perspectivas a tres meses también muestran signos de agotamiento: el indicador global cayó de 57 a 56 puntos, y en manufactura, comercio y construcción las expectativas de contratación bajaron, mientras que solo minería e hidrocarburos se mantuvo en el umbral neutral de 50 puntos. 

El año preelectoral pesa en el deterioro de las expectativas de los agentes a 12 meses. Según la última evaluación del Fondo Monetario Internacional, la combinación de la incertidumbre global y las tensiones preelectorales de cara a los comicios de 2026 frenará la recuperación de la inversión privada, aun cuando el gasto público y la fortaleza del consumo sigan apuntalando la actividad económica. 

En conjunto, aunque la mayoría de los indicadores de expectativas sigue en el tramo optimista, las tendencias a la baja —reducción de inversión, moderación en contratación y neutralidad en construcción— constituyen señales de alerta. Por tanto, resulta clave monitorear de cerca estos movimientos para calibrar oportunamente la política económica y las decisiones empresariales.


[1] Si el indicador es mayor a 50 puntos se ubica en el tramo optimista, menor a 50 puntos en el tramo pesimista e igual a 50 puntos, neutral.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Actualidad

Bolivia ante la encrucijada: elecciones en medio de una crisis social, política y económica

La segunda vuelta en Bolivia llega en un momento crítico económica y socialmente hablando, con una inflación elevada y un panorama político fragmentado que pondrá a prueba la capacidad de gobernar, cooperar y reformar.

Por Comexperu / Agosto 22, 2025 / Semanario 1269 - Economía
  • Competitividad
  • Actualidad
  • Regulacion

Avances en la estrategia de interoperabilidad del BCRP en los pagos digitales

Al cierre del primer semestre de 2025, el Banco Central de Reserva del Perú reportó más de 186 millones de transacciones interoperables cada mes en pagos digitales. Más allá de las cifras, ¿qué hay detrás de esta estrategia y cómo se compara con lo que vienen haciendo otros bancos centrales de la región?

Por Comexperu / Agosto 22, 2025 / Semanario 1269 - Actualidad
logo icono