¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EXPORTACIONES DE MINERÍA NO METÁLICA CRECIERON UN 42.8% A JUNIO DE 2023

Por ComexPerú / Publicado en Agosto 25, 2023 / Semanario 1177 - Comercio Exterior

La riqueza de nuestro país también se manifiesta en la gran diversidad de minerales no metálicos (más de 30 tipos), como caliza/dolomita, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, conchuelas, arena (gruesa y fina), arcillas, puzolana, sal, entre otros. Lo mismo ocurre con el carbón: antracita y bituminoso. Por sus características, estos productos pueden ser utilizados en la construcción, la agricultura (fertilizantes) y diversos procesos industriales. 

De acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y Minas, en 2022, la extracción de minerales no metálicos alcanzó un total de 65.1 millones de toneladas métricas, lo que reflejó un incremento del 11.6% con relación a 2021. De igual forma, la extracción de carbón sumó 191,860 toneladas métricas en 2022, lo que significó un crecimiento del 32.7% con relación al año anterior. 

En lo que respecta a las exportaciones de minería no metálica, según cifras de la Sunat, en 2022, los envíos al exterior sumaron US$ 1,093 millones, un 61.9% más que en 2021 (US$ 675 millones). En lo que va del año (enero-junio), estas sumaron un valor exportado de US$ 651 millones, lo que reflejó un crecimiento del 42.8% con respecto al primer semestre de 2022. Además, registraron tasas de crecimiento interanuales en los seis meses del año: en enero, un +80.8%; en febrero, un +56.2%; en marzo, +36.3%; en abril, un +92.6%; en mayo, un +19%, y en junio, un +4.1%. 


Entretanto, los países de destino que destacaron en los primeros seis meses del año fueron EE. UU. (42% del total exportado), Brasil (15.3%), Chile (6.8%), Ecuador (3.8%) y México (3.7%). Este top cinco representó el 71.6% de lo que vendimos al mundo. Al respecto, los envíos a EE. UU. sumaron US$ 273.5 millones, con un 76.2% más con respecto al primer semestre de 2022. Le siguen Brasil, con US$ 99.5 millones (+73.4%); Chile, con US$ 44.4 millones (-17.8%); Ecuador, con US$ 24.5 millones (+13.8%), y México, con US$ 24.3 millones (+128.7%). 

Los principales productos que aportaron al crecimiento del sector, en el primer semestre del año, fueron los fosfatos de calcio naturales, el carbón antracita, las placas y baldosas, los vidrios de seguridad contrachapados para automóviles, y las botellas o frascos de vidrio. 

Las exportaciones de fosfatos de calcio naturales registraron envíos por US$ 318.3 millones, con un crecimiento del 70.6%. EE. UU. lideró la lista de países de destino de este producto, con el 60% del total, un valor de US$ 190 millones y un 89.4% más que el primer semestre del año anterior. Le siguen Brasil, con US$ 75.9 millones (+70.9%); Argentina, con US$ 17.1 millones (+9%); México, con US$ 15 millones (+335%), y la India, con US$ 8.2 millones (+58.7%). 

Por su parte, los envíos de carbón antracita crecieron un 83.5% en comparación con el periodo enero-junio de 2022, con un total exportado de US$ 143.1 millones a junio de 2023. En este periodo, EE. UU. y España surgieron como nuevos destinos de exportación, alcanzando envíos de US$ 23.2 millones y US$ 17.5 millones, respectivamente. Brasil (US$ 20.5 millones; +82.2%), Corea del Sur (US$ 19.5 millones; +24.8%) y Países Bajos (US$ 14.1 millones; +188.3%) completan la lista de principales destinos. 

A continuación, están las exportaciones de placas y baldosas, que sumaron US$ 43 millones (+2.8%). Chile, Ecuador, EE. UU., Colombia y Honduras representaron el 86% del total exportado. Las exportaciones a Chile alcanzaron US$ 15.8 millones (-20%); a Ecuador, US$ 10.1 millones (+3.1%); a EE. UU., US$ 6.3 millones (13.4%); a Colombia, US$ 2.8 millones (+63.5%), y a Honduras, US$ 1.9 millones (+41.6%). 

Las exportaciones de vidrio de seguridad contrachapado para automóviles crecieron un 6.6% a junio de este año; con un total exportado de US$ 39 millones. El 99% de lo exportado tiene como destino EE. UU., con un valor de US$ 38.8 millones y un crecimiento del 9.4% respecto del primer semestre de 2022. 

Para cerrar la lista de los principales productos del sector, las exportaciones de botellas y frascos de vidrio registraron US$ 19.1 millones, lo que reflejó un crecimiento del 2.6% con respecto al periodo enero-junio 2022. Colombia lideró el ranking con el 39% de lo exportado y un valor de US$ 7.4 millones, pero evidenció un descenso del -25.5% en este periodo. Los países que continuaron en el ranking fueron EE. UU. (US$ 4.2 millones; +135%), México (US$ 3.2 millones; -11.7%), Brasil (US$ 2.4 millones; +120%) y Ecuador (US$ 780,000; -31.6%). 

Como hemos visto, nuestra oferta exportable en el rubro de minería no metálica es bastante diversa. Si bien los insumos minerales representan buena parte de lo exportado, también existen ejemplos de productos con alto valor agregado, los cuales son incorporados a productos finales en diferentes industrias.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono