¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EXPORTACIONES PERUANAS CRECIERON UN 3.7% Y LOS ENVÍOS AGRÍCOLAS SOSTIENEN UN CRECIMIENTO DEL 25.1%

Por ComexPerú / Publicado en Junio 10, 2022 / Semanario 1123 - Actualidad

La experiencia peruana en materia de integración económica y comercial con el mundo es un ejemplo claro de cómo una política de Estado firme puede trascender los Gobiernos de turno y convertirse en un verdadero motor que impulsa al país aún en contextos adversos. En ese sentido, potenciar aquellos sectores emblemáticos de exportación es una responsabilidad permanente, a fin de que el comercio exterior sea un mecanismo de sostenibilidad económica para el país y las familias que hoy más necesitan abastecerse de bienes y servicios. 

De acuerdo con cifras de la Sunat, las exportaciones totales entre enero y abril de 2022 registraron un valor de US$ 18,189 millones. Esta cifra representa un crecimiento del 3.7% con respecto al mismo periodo de 2021. Asimismo, el monto de las importaciones ascendió a US$ 19,388 millones durante los primeros cuatro meses del año, un 23.2% más que en 2021. En cuanto a nuestros principales socios comerciales, a pesar de que China registró una caída del -22% respecto de 2021 al importar US$ 5,122 millones desde el Perú, EE. UU. y el Reino Unido registraron un incremento en sus compras de productos peruanos, por US$ 2,562 millones (+43.9%) y US$ 808 millones (+711%), respectivamente.


Cabe destacar que estos resultados mantienen la sólida tendencia al alza de nuestro intercambio comercial, a raíz de la recuperación económica mundial, lo cual consolida la recuperación del comercio exterior peruano y resalta su prevalencia como principal fundamento de la economía peruana y generador de recursos descentralizados. Más aún, en un contexto en el cual factores externos e internos ponen una presión gigante sobre ciertos sectores productivos, es sumamente importante destacar que el libre comercio continúa su marcha.

En cuanto a las exportaciones peruanas, su dinamismo en el periodo enero-abril de 2022 se explica, principalmente, por el crecimiento de las exportaciones no tradicionales. En particular, los envíos no tradicionales, los cuales se caracterizan por su mayor valor agregado, sumaron un total de US$ 5,661 millones, un 20.1% más en comparación con el mismo periodo de 2021. Estos resultados son indicadores sólidos de que la competitividad exportadora peruana mantiene una sólida recuperación e invitan a pensar que, a finales de 2022, se pueda superar la valla histórica alcanzada en envíos durante 2021.

Específicamente, las exportaciones no tradicionales fueron lideradas por sectores como el agropecuario; el cual realizó envíos por US$ 2,509 millones durante enero-abril de 2022, un 13.6% más que en 2021. De la misma manera, el sector químico exportó US$ 693 millones (+26% frente a 2021); el sector textil, US$ 620 millones (+38.6%), y el sector siderometalúrgico, US$ 591 millones (+30%).

EXPORTACIONES AGRÍCOLAS SOPORTAN IMPACTO DE COYUNTURA

Un aspecto muy importante por resaltar en las cifras presentadas es que la coyuntura actual no puede dejar de ser un factor relevante en el análisis de la productividad y el comercio agrícola peruano. Si bien el potencial efecto de la escasez de fertilizantes y las restricciones al consumo aún se verá en los próximos días, el comercio exterior agrícola mantiene cifras favorables. 

Así, las exportaciones agrícolas sumaron un monto total de US$ 2,862 millones entre enero y abril de 2022, y un monto de US$ 535 millones solo en abril, lo que representa crecimientos del +25.1% y el +7.7%, frente a sus respectivos periodos de 2021. Además, fueron las exportaciones tradicionales las que vieron el mayor incremento (+341% en enero-abril de 2022). 


En cuanto a los principales destinos de los productos agrícolas peruanos, resaltan EE. UU., con envíos entre enero y abril de 2022 por US$ 895 millones (+34.5% frente a 2021); Países Bajos (US$ 418 millones, +1.3%), España (US$ 156 millones, -4.4%), Alemania (US$ 117 millones, +122.4%), Ecuador (US$ 109 millones, +82.6%) y China (US$ 104 millones, +82.6%).

Estos resultados demuestran la resiliencia del sector agrícola peruano, la cual está fuertemente influenciada por la sólida posición del Perú en el comercio internacional. Asimismo, estos resultados coinciden con el crecimiento de la producción agrícola peruana. De acuerdo con el INEI, en el primer trimestre de 2022, la producción agropecuaria alcanzó una producción total de S/ 6,792 millones, lo que significó un crecimiento del 3.7% con respecto al mismo periodo de 2021. Dicho resultado se da como consecuencia del crecimiento que presentaron los subsectores agrícola (+4.3%) y pecuario (+2.8%).

El panorama del comercio internacional peruano en el 2022 demuestra que el sector agrícola, especialmente el no tradicional, vuelve a sacar la cara por el país y sigue aportando a la recuperación del comercio y la economía. Sin embargo, la difícil coyuntura nacional e internacional nos pone en riesgo ante una potencial crisis alimentaria profundizada por el incremento sostenido de los precios en los bienes de consumo básicos. Más aún, la presión sobre el sector agrícola peruano nos hace cuestionar la capacidad del sector para seguir reportando cifras positivas (ver Semanario 1122).

No cabe duda de que los resultados de las exportaciones peruanas, a pesar de los retos de la recuperación económica, son alentadores y fruto de políticas de integración comercial sustentadas en análisis técnicos que toman en cuenta el beneficio para la sociedad. Esta debería ser otra razón más para impulsar la integración comercial como una herramienta de batalla contra los shocks externos que afecten la economía y la producción nacional. Es a través de la internacionalización, la especialización y los encadenamientos que se genera mayor valor para los productos, y se da la posibilidad a la población y las empresas de contar con mayor abundancia y calidad de los bienes y servicios que necesitan.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono