¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EXPORTACIONES TEXTILES CRECIERON UN 30.5% AL TERCER TRIMESTRE DE 2022

Por ComexPeru / Publicado en Noviembre 11, 2022 / Semanario 1143 - Actualidad

Según cifras de la Sunat, entre enero y setiembre del presente año, las exportaciones peruanas de productos textiles sumaron US$ 1,436 millones, un 30.5% más que el valor exportado en el mismo período de 2021 (US$ 1,101 millones). Asimismo, estos resultados confirman que nuestros envíos del sector han superado ampliamente los niveles prepandemia (US$ 1,027 millones). Además, cabe mencionar que el valor de las exportaciones de este sector explica un 3% de las exportaciones totales. 

Si prestamos atención a los resultados expuestos por el INEI sobre la fabricación de productos textiles, podemos observar un incremento constante respecto del año 2021. Entre los meses de febrero y junio se tuvo un incremento en la producción textil, debido a la mayor rotación de stock, el mayor dinamismo de la oferta y las promociones en los emporios comerciales y tiendas de moda. Por ello, a pesar de tener dos meses de caídas consecutivas en la producción en este sector con relación al año anterior, las exportaciones continúan en aumento, lo que se explica por los meses previos. No obstante, en el periodo enero-agosto de 2022, el valor de la producción fue un 22.8% mayor que la del mismo periodo de 2021.


Entre los principales productos de exportación textil, se encuentran los demás t-shirts de algodón, con US$ 168 millones, lo cual representa una variación anual del 47.7% y un 11.7% del total exportado. Le siguen los t-shirts de tejido de color uniforme, con US$ 148 millones, una variación anual del 24.6% y un 10.3% del total. Para completar el top 5 tenemos los t-shirts y camisetas interiores de punto de las demás materias textiles, con US$ 73 millones (+19.5%; 5.1% del total); los de pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama, con US$ 58 millones (+14%; 4% del total); y las camisas de punto de las demás fibras sintéticas o artificiales, con US$ 52 millones (+90%; 3.6% del total). 

Si desagregamos las cifras de exportación textil a nivel departamental, Lima se posiciona como el principal exportador textil, con US$ 1,017 millones entre enero y septiembre del presente año (70.8% del total), un 34.9% más que los US$ 754 millones registrados en el mismo período de análisis de 2021. Le siguen Ica, con US$ 171 millones, un crecimiento del 32.8% y una participación del 11.9%; y Arequipa, con US$ 157 millones (-1.4%; 10.9% del total).


Los principales productos exportados por Lima fueron los demás t-shirts de algodón, con un monto de US$ 157 millones, un 42.2% más que en 2021; los t-shirts de algodón de un solo color (U$ 108 millones; +38.9%) y los t-shirts y camisetas interiores de punto de las demás materias textiles (US$ 59 millones; +10.8%). 

DESTINOS DE EXPORTACIÓN TEXTIL

Con respecto a los destinos de las exportaciones del sector, EE. UU. se posicionó como el más importante, tras realizar compras por US$ 775 millones entre enero y septiembre de 2022, un 35.5% más que en el mismo periodo de 2021, lo que representó el 54% del total de nuestros envíos del sector textil al mundo. Chile se posicionó como nuestro segundo mayor comprador, con envíos por US$ 86 millones, un 27.4% más que en el mismo periodo del año pasado, y que representaron un 6% de los envíos del sector.

 

Otros destinos destacados y que conforman el top 5 fueron Colombia, con compras por US$ 67 millones (+46.3%) y un 4.7% del total; Ecuador, con US$ 50 millones (+27.7%) y un 3.5% del total; y Brasil, con US$ 48 millones (+22.9%) y un 3.4% del total.

 

 

A la fecha, las exportaciones textiles muestran un desempeño alentador y resultados favorables. Gracias a la integración comercial y los espacios que se vienen dando en nuestros principales mercados, a propósito de la coyuntura de nuestros principales competidores, el sector viene consolidándose. Desde este espacio, convocamos a que más empresas del sector se sumen hacia los mercados externos, de la mano con el trabajo conjunto público-privado, para fortalecer sus capacidades, ganar competitividad y así beneficiarse del mercado global.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

Por Comexperu / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Comercio Exterior
  • Minería
  • Economía
  • Producción

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

Por Comexperu / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Economía