¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

FUTURA APERTURA FITOSANITARIA GENERARÍA NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LAS AGROEXPORTACIONES PERUANAS

Por Comexperu / Publicado en Enero 26, 2024 / Semanario 1193 - Comercio Exterior

Recientemente, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) dio a conocer su plan de acción para 2024, donde proyecta 13 nuevos accesos al mercado internacional para los productos agrícolas. Las gestiones estarán centradas en los destinos de Argentina para el ingreso de pimiento fresco; Chile para la uva de mesa; China para la granada y fruta congelada; Colombia para la lúcuma; Malasia para la palta; EE. UU. para la pitahaya, el aguaymanto y el espárrago; Brasil para la hydrangea (flor cortada); Japón para los arándanos, y Nueva Zelanda y Vietnam para los cítricos. Estos países serán priorizados por encontrarse en la etapa final para el establecimiento de los requisitos fitosanitarios de importación. 

En esta edición se mencionará cómo es el dinamismo de nuestras exportaciones de arándanos y cítricos; y de sus futuros mercados: Japón y Vietnam, respectivamente. 

ARÁNDANOS HACIA JAPÓN

Nuestras exportaciones de arándanos crecen cada año. De acuerdo con cifras de la Sunat, entre enero y noviembre del año pasado, crecieron un 13.4% con respecto al mismo periodo de 2022, con lo que sumaron US$ 1,378 millones. De esta manera, se superó lo registrado al cierre de 2022 (US$ 1,320 millones) y se registrará un récord en valor exportado para el cierre de 2023. Además, solo 3 destinos concentraron el 85.9% de nuestras exportaciones de arándanos al mundo entre enero y noviembre de 2023: EE. UU. (57.3%), Países Bajos (20.8%) y China (7.7%). 

Asimismo, de acuerdo con el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), en 2022, Japón importó US$ 3,274 millones en frutas y el Perú se ubicó en el décimo puesto del ranking de principales proveedores mundiales de frutas a este mercado. Con relación a las importaciones japonesas de arándanos, estas alcanzaron un valor de US$ 21.8 millones en 2022. Entre los principales países proveedores destacan México (56.6% del total importado), EE. UU. (28.9%) y Chile (13.1%). 

Cabe resaltar además que, ante una futura apertura fitosanitaria al mercado japonés, las exportaciones de arándanos procedentes de La Libertad (51.6% del total exportado[1]), Lambayeque (16%), Ica (13.5%), Lima (10%) y Áncash (6.2%) accederían a un mercado de alrededor de 125 millones de habitantes. 


CÍTRICOS HACIA VIETNAM

Según el ITC, las importaciones vietnamitas de frutas sumaron US$ 3,354 millones en 2022. Con respecto a las compras mundiales de cítricos, estos alcanzaron un valor de US$ 109.2 millones en ese año, y entre los principales productos importados destacaron las mandarinas tangerinas y satsuma (US$ 68.2 millones), así como las naranjas frescas (US$ 39.5 millones). 

Con relación a nuestros envíos de cítricos al mundo, en el periodo enero-noviembre de 2023, alcanzaron la suma de US$ 267 millones, lo que evidenció una ligera contracción del 0.9% con relación al mismo periodo de 2022. Respecto de los principales destinos de nuestras exportaciones de cítricos, EE. UU. concentró el 45.5%, con un valor de US$ 122 millones, seguido por Países Bajos (14.3%), Reino Unido (9.2%), México (4.9%) y Canadá (4.7%). 

Nuestras exportaciones de cítricos procedentes de los departamentos de Ica (US$ 126 millones exportado al mundo[2]), Lima (US$ 86.3 millones), Piura (US$ 24.8 millones) y La Libertad (US$ 22.1 millones) encontrarían en Vietnam un mercado de 98 millones de personas a quienes ofrecer sus productos.


El trabajo realizado por el sector público en materia de apertura fitosanitaria es de suma importancia, más aún para los productos agrícolas por ser el segundo sector más importante para el dinamismo de nuestras exportaciones. Además, el crecimiento de la oferta de nuestros principales productos de agroexportación genera la urgencia de incrementar el acceso a nuevos mercados para la búsqueda de destinos con mejores precios.


[1] Participación de las exportaciones peruanas de arándanos en el periodo enero-noviembre de 2023.

[2] Exportaciones peruanas de cítricos entre enero y noviembre de 2023.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Agroexportación
  • Exportación

Acuerdo con Indonesia abre oportunidades para exportaciones del Perú

Más del 80% de la oferta exportable peruana ingresará libre de aranceles a Indonesia. Se eliminarán las barreras arancelarias para nuestras exportaciones, entre ellas el cacao, la uva y el arándano.

Por Comexperu / Agosto 22, 2025 / Semanario 1269 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Agroexportación
  • Producción
  • Agricultura

Día del Café Peruano: retos pendientes del sector

El café es el principal producto agrícola tradicional en las exportaciones peruanas, pero enfrenta severos desafíos. En 2011 alcanzó máximos históricos que, tras varios años de estancamiento, se recuperarían este año. Sin embargo, más allá de progreso verdadero, lo que prima es una elevada volatilidad de los precios internacionales y la falta de atención del Estado hacia el sector.

Por Comexperu / Agosto 22, 2025 / Semanario 1269 - Actualidad
logo icono