¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Innovación, un largo camino por recorrer
Por ComexPerú / Publicado en Agosto 29, 2016 / Semanario 858 - Hechos de Importancia

En los últimos años, la ciencia, tecnología e innovación tecnológica
(CTI) han adquirido especial relevancia alrededor del mundo debido al
desarrollo económico y aumento en productividad que traen consigo, y es por
ello que su desarrollo ocupa un lugar importante en la agenda del nuevo
Gobierno, por ejemplo, representa uno de los pilares más importantes del Plan
Nacional de Diversificación Productiva. Sin embargo, hay mucho por hacer y los
resultados de la edición de 2016 del Índice Mundial de Innovación (GII, por sus
siglas en inglés) brindan luces sobre los aspectos en los que el Perú ha
mejorado y aquellos en los que aún debe trabajar. Este índice toma en
consideración diversas áreas como las instituciones, el capital humano y la
investigación, la infraestructura, la producción tecnológica, entre otros.
El Perú, al igual que en 2015, se ubica en el puesto 71 de un total de
128 países, y ocupa el octavo lugar en la región, liderada por Chile, Costa
Rica y México, que se ubican en los puestos 44, 45 y 61 del ranking general, respectivamente. En
este GII se destaca el rol emergente del Perú y el potencial que tiene la
región de Latinoamérica y el Caribe en cuanto a innovación; no obstante, se
precisa que es un bloque con capacidad no explotada, motivo por el cual los
países que la conforman no han mejorado significativamente en su posición.
Fortalezas y
debilidades
Según el Ministerio de la Producción (Produce), el Perú invierte en
innovación alrededor del 0.15% de su PBI, cifra muy inferior al promedio de
América Latina, que se ubica en un 0.78%. Así, en 2015, nuestro país se ubicó
en la posición 95 de un total de 118 países en el ranking del gasto en investigación y desarrollo (I+D). Dentro de la
región, la inversión en este rubro la lidera Brasil, que gasta alrededor del
1.22% de su PBI. Es así que, con el objetivo de reducir esta brecha e impulsar
el desarrollo de la innovación, Produce firmó un convenio con el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), mediante el cual se acuerda el otorgamiento de un préstamo
ascendente a US$ 40 millones para ser destinado a la inversión en innovación
tecnológica. Con esto, el Gobierno impulsará el Proyecto de Mejoramiento de los
Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional, el cual busca promover la
innovación, el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de capacidades de
las micro, pequeñas y medianas empresas.
Por otro lado, el Perú cuenta con una categoría presupuestal denominada
“Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”. El presupuesto
institucional modificado (PIM) de esta cuenta en 2016 asciende a casi S/ 97
millones, del cual se ha ejecutado a la fecha solo un 42.3%. En 2015, a esta
cuenta se le asignó un PIM de unos S/ 109 millones, que fueron ejecutados al
final del año en un 99.3%. Así pues, lo lógico sería que el PIM de 2016 se
ajuste en lo que resta del año para superar al PIM de 2015. Un avance
importante que se puede observar en esta categoría presupuestal es la
descentralización de la inversión. Mientras que en 2015 el 100% del mencionado
presupuesto se concentró en Lima, en 2016 fueron incluidos 10 departamentos más
y la provincia constitucional del Callao.
Entre los indicadores en los que el Perú tuvo mejor desempeño se
encuentra el gasto en educación, que de 2015 a 2016 pasó del puesto 104 al 87,
debido al aumento presupuestal que tuvo el sector. Por otro lado, nuestro país
ratificó su buen desempeño en cuanto a firmas que ofrecen entrenamiento formal
a sus empleados, al pasar del puesto 12 al 11. A pesar de que se retrocedió,
del puesto 11 al 14, el acceso al crédito es una de las principales fortalezas
del Perú, según el informe. Entre los indicadores en los que tuvimos un mal
desempeño se encuentra la facilidad de iniciar un negocio, pues ocupamos el
puesto 74. Esto se debe principalmente a los procedimientos burocráticos que,
según el Banco Mundial, en el Perú, toman aproximadamente 26 días en resolver.
Por otro lado, nos ubicamos en el puesto 80 en cuanto a producción de bienes de
mediana y alta tecnología, lo que muestra lo rezagado que se encuentra el país
en materia de diversificación productiva e innovación tecnológica.
Queda mucho
camino por recorrer en el campo de la CTI para el Perú. Si bien su desempeño no
ha sido del todo malo, ello no es suficiente y así lo evidencia el rezago de
nuestro país frente a los demás en el mundo. Es indispensable fortalecer
aquellos indicadores en los que se ha progresado y trabajar en aquellos en los
que el desempeño ha sido malo. El aumento en el presupuesto y las demás medidas
implementadas para desarrollar el campo de la innovación representan un
importante punto de partida. El proceso es largo y por ello el compromiso del
Gobierno es vital.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Economía
- Actualidad
- Gobiernos Locales
Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación
A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
Los efectos globales del “Día de la Liberación”
El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.