¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Inversión pública a abril de 2025: análisis y desafíos

Por Comexperu / Publicado en Mayo 02, 2025 / Semanario 1254 - Economía

Al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente S/ 14,000 millones de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024, equivalente a S/ 2,000 millones adicionales, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local. 

Estos resultados mantienen la tendencia creciente que se reportó el año pasado, cuando la inversión pública alcanzó un nivel histórico de S/ 57,742 millones (+16% en relación con 2023), según MEF. Sin embargo, cada año las metas del Gobierno aumentan, junto con el presupuesto programado para inversiones. Y, cuando analizamos los niveles de ejecución, en enero-abril de 2025 apenas se avanzó un 22% del presupuesto anual, por detrás del 23% registrado en el mismo periodo de 2024. 

Los bajos niveles de ejecución se explican por el menor avance de los Gobiernos locales. Esto también ocurrió durante 2024, cuando los locales ejecutaron el 68% del presupuesto para inversión pública, mientras que el Gobierno nacional (96%) y los Gobiernos regionales (88%) lograron récords históricos. La brecha se mantiene en 2025: al mes de abril, las municipalidades apenas lograron ejecutar el 19.8% de su presupuesto, por detrás del Gobierno central (27.3%) y regional (22.8%). 

Uno de los factores que explica el rezago de los gobiernos subnacionales es la falta de predictibilidad del presupuesto anual que manejarán. Generalmente, el presupuesto institucional modificado (PIM) aumenta considerablemente a lo largo del año. Inclusive, duplica al presupuesto inicial de apertura (PIA) en ocasiones. El año pasado, por ejemplo, el incremento fue del 56%. En 2025, el mismo ya es del 26% al cierre de abril, según cifras del MEF. 


Esta situación revela una falta de planificación estratégica. Este déficit no solo compromete la priorización de proyectos clave, sino que también limita la capacidad de respuesta frente a contingencias y necesidades emergentes. Esto se suma a otros factores, como la necesidad de reforzar las capacidades técnicas y operativas de los funcionarios (ver Semanario 1237) que, sumados, acarrean un perjuicio para la población.

La inversión pública no solo es una fuente clave de infraestructura y servicios básicos, sino también un motor que dinamiza las economías locales. Cuando los Gobiernos regionales y municipales no logran ejecutar eficientemente su presupuesto de inversión, se postergan proyectos esenciales como la construcción de escuelas, centros de salud, carreteras, sistemas de agua potable y saneamiento. Esta situación profundiza las brechas de acceso a servicios públicos, lo cual perpetúa la desigualdad territorial y limita las oportunidades de desarrollo económico y social, especialmente en las zonas más necesitadas. 

Es necesario que las municipalidades, además del acompañamiento técnico y la capacitación adecuados, cuenten con mayor predictibilidad al determinar sus recursos disponibles para ejecutar su cartera de proyectos. Solo así podrán garantizar que los presupuestos asignados se traduzcan efectivamente en obras y servicios concretos para la ciudadanía. En última instancia, mejorar la ejecución de la inversión pública no es solo una meta administrativa, también es una condición indispensable para cerrar las brechas de desarrollo y fortalecer la confianza ciudadana en el Estado.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Inversión
  • Eficiencia
  • Inversión pública
  • Inversión Privada

Nueva Ley OxI: ¿impulso al mecanismo?

El mecanismo de obras por impuestos (OxI) fue concebido como una herramienta innovadora para evitar los clásicos problemas del proceso de inversión pública tradicional. Las empresas privadas financian y ejecutan proyectos de inversión pública y recuperan la inversión mediante certificados que se usan como crédito tributario. A lo largo de los años, aunque ha habido casos de éxito, OxI también ha evidenciado una serie de problemas operativos y regulatorios que han limitado su potencial.

Por Comexperu / Octubre 10, 2025 / Semanario 1276 - Economía
  • Inversión pública
  • Saneamiento

Ejecución de la inversión pública en saneamiento por parte de los Gobiernos locales apenas supera el 47% al cierre del tercer trimestre

En 2025, el presupuesto de inversión pública para la función saneamiento asciende a S/ 6,108 millones. De ese total, el 61.7% está en manos de los Gobiernos locales; sin embargo, al cierre del tercer trimestre, apenas han ejecutado el 47.3%, lo que los convierte en el nivel de gobierno con mayores dificultades para llevar adelante la inversión en este sector.

Por Comexperu / Octubre 03, 2025 / Semanario 1275 - Economía
logo icono