¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
LANZAMIENTO OFICIAL DE COMEXSALUD
Por Jessica Luna / Publicado en Abril 12, 2019 / Semanario 980 - Editorial

Desde la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) estamos firmemente comprometidos con impulsar mejores políticas públicas que pongan al ciudadano por delante, y que aseguren un crecimiento económico y social que se traduzca en la mejora de la calidad de vida de los peruanos. Nuestro trabajo y las propuestas que presentamos están basadas en evidencia y tienen solidez técnica, con el fin de preservar la credibilidad e independencia que hemos construido en casi 30 años de vida institucional. Así, nuestras acciones están enmarcadas en la defensa de principios y no en intereses particulares, convencidos de que esta es la manera de cómo el sector empresarial debe contribuir al desarrollo del país.
En este sentido, un tema fundamental para la mejora del bienestar y el crecimiento económico y social del Perú es la provisión de servicios de salud de calidad, a precios competitivos y con amplia cobertura.
Por ello, hemos conformado ComexSalud, un nuevo grupo de trabajo destinado a contribuir en la mejora de políticas públicas en el sector salud, que busca generar recomendaciones basadas en análisis económicos y técnicos rigurosos para aportar así en el diálogo público-privado, y facilitar el diseño de políticas públicas en materia de salud que se traduzcan en beneficios para los ciudadanos.
Para el lanzamiento de este grupo de trabajo convocamos a autoridades del Ejecutivo, Legislativo y diversos actores del sector privado, como aseguradoras, clínicas, farmacias, laboratorios, expertos y académicos, a un evento donde abordamos el tema del acceso a los medicamentos en el Perú.
Así, hemos puesto sobre el tapete dos estudios que buscan contribuir con el objetivo de mejorar las intervenciones que garanticen el acceso de los medicamentos a la población. El primero, referido al mercado ilegal de medicamentos en nuestro país, entre los que se encuentran los falsificados, adulterados y robados, resaltando que este mercado movilizaría alrededor de US$ 200 millones al año y genera un grave impacto en la salud de las personas, así como una gran evasión de impuestos para el Estado. Según Janice Seinfeld, directora ejecutiva de Videnza Consultores y autora del estudio, esto genera efectos sanitarios, económicos y socioeconómicos de graves consecuencias para la salud en el país; y las propuestas para atender este problema pasan por intervenciones focalizadas, como un sistema de trazabilidad, la expansión de la oferta formal de medicamentos y el establecimiento de un líder en el proceso de lucha contra la ilegalidad en los medicamentos.
El segundo estudio, a cargo de Ipsos Perú, es un análisis comparativo de precios de medicamentos en puntos de venta del Perú y otros países de Latinoamérica. Este indicó que en el Perú los precios son un 30% más bajos que en el resto de los países, lo que reflejaría que no tenemos un problema de precios, incluso si nos comparamos con países con precios controlados.
Así, ComexPerú seguirá contribuyendo con el fin de impulsar el mejoramiento de los servicios de salud en el país, a través de un diálogo público-privado basado en evidencia y en la defensa de principios.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Economía
- Actualidad
- Gobiernos Locales
Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación
A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
Los efectos globales del “Día de la Liberación”
El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.