¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LAS ESTRELLAS DE LA AGROEXPORTACIÓN

Por ComexPerú / Publicado en Septiembre 14, 2018 / Semanario 953 - Economía

El sector agropecuario se mantiene, desde hace algún tiempo, como el segundo más importante de la oferta exportable peruana al mundo, y también como uno de los más dinámicos. Tras dos años de crecimiento ininterrumpido (salvo una ligera caída en febrero de 2017), las agroexportaciones vienen demostrando ser un importante catalizador del crecimiento económico y del desarrollo en nuestro país. En el mes de julio, crecieron un 0.3% con respecto al mismo mes de 2017, pero en el acumulado de enero-julio crecieron un 16.8%, con un total de US$ 3,067 millones exportados. De hecho, en este acumulado, el sector agropecuario representó un 11% del total de las exportaciones peruanas, solo por detrás de los productos mineros, que históricamente representan alrededor del 60%. Asimismo, cabe mencionar que representó un 41% de las exportaciones no tradicionales en el mismo periodo.

Si bien nuestra oferta exportable agropecuaria presenta más de 600 productos diversos, son tres los que, en lo que va de este año, han venido mostrando un desempeño excepcional: las paltas, las uvas y los mangos.

PALTAS, UVAS Y MANGOS: “COMPRE CASERO”

En julio, exportamos un total de US$ 127 millones en paltas, y aunque esto representó un 3.4% menos que en el mismo mes de 2017, en el acumulado del año, nuestros envíos al mundo sumaron un total de US$ 542.4 millones (+7.6%), con lo que se consolidaron como el principal producto de la agroexportación a la fecha.

Países Bajos fue quien compró la mayor parte de nuestra producción de paltas de exportación en los primeros siete meses del año, con casi un 40% del total y un crecimiento del 19% frente al mismo periodo de 2017; seguido por EE.UU. (-23%) y España (+5%). No obstante, debemos destacar el gran incremento en las exportaciones de paltas peruanas a China y Chile, hacia donde se duplicó y casi triplicó el volumen de exportación, respectivamente.



En el caso de las uvas, los envíos fueron marginales en el mes de julio (US$ 1.3 millones), dado que su ventana de exportación está principalmente entre octubre y febrero. No obstante, en el acumulado de enero a julio, suman un total de US$ 304.4 millones y un crecimiento del 34.6%, lo que las coloca como el segundo producto más importante del sector agroexportador.

EE.UU. fue el principal comprador de uvas peruanas en lo que va del año, con un 45% del total y un crecimiento del 71% frente al periodo enero-julio de 2017. Le siguieron Hong Kong, que compró un total de S/ 44.1 millones (un 15% del total) y registró un crecimiento del 4%, y Países Bajos, con S/ 38.6 millones (13%) y un crecimiento del 57%.



Finalmente, los mangos, al igual que las uvas, tuvieron exportaciones pequeñas en julio del presente año, de US$ 460,000 (lo que significó un incremento del 476% con respecto a julio de 2017), puesto que su ventana de exportación está entre noviembre y marzo. No obstante, su desempeño en el acumulado enero-julio lo posicionó como nuestro tercer producto de exportación más importante, al alcanzar los US$ 202.3 millones y lograr un crecimiento del 46.3%, el mejor desempeño dentro de nuestro top10.

En el caso de los mangos, Países Bajos fue también el principal comprador, con US$ 87.9 millones, un 43% del total y un crecimiento del 57% en los primeros siete meses de 2018. Le siguieron EE.UU., con un 22% del total y un crecimiento del 19%, y Reino Unido, con un 7% del total y un crecimiento del 33%. Cabe destacar el aumento de nuestras exportaciones de mangos a Corea del Sur, las cuales se quintuplicaron.



Las agroexportaciones se mantienen viento en popa y siguen generando puestos de trabajo y un mayor desarrollo en las regiones, sobre todo en el ámbito rural. Mantengamos las condiciones necesarias y mejoremos aspectos vitales para asegurar el crecimiento sostenido del sector agropecuario en los próximos años: extensión del régimen de promoción agraria, desarrollo de grandes proyectos de irrigación, optimización de la logística para el comercio exterior, entre otros.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono