¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LAS EXPORTACIONES DE PESCA NO TRADICIONAL CONTINÚAN DANDO BATALLA

Por ComexPerú / Publicado en Octubre 27, 2023 / Semanario 1185 - Comercio Exterior

El sector pesquero se encuentra en un contexto difícil, a pesar de lo cual las exportaciones del rubro pesca no tradicional registraron un crecimiento del 22% en el periodo enero-agosto de 2023, según cifras de la Sunat. Los envíos al exterior alcanzaron un valor de US$ 1,324 millones, lo que significó US$ 238 millones más que en el mismo periodo del año anterior. 

Cabe mencionar que, durante los primeros seis meses del año, el sector presentó tasas mensuales de crecimiento positivas; no obstante, en julio registró una caída del 20.8% y en agosto alcanzó un leve crecimiento del 1.5%, que contribuyó a mantener el importante desempeño del rubro. 


Entre los principales productos que destacaron por su dinamismo positivo se encuentran los calamares y la pota, que alcanzaron altas tasas de crecimiento entre enero-agosto de 2023, periodo en el que la presentación en congelado creció un 97.1%, con un valor de US$ 509 millones, y las de preparados o conservados registraron US$ 193 millones, lo que significó un aumento del 122%. Se suman a la lista los jureles enteros congelados (US$ 56 millones, +65%), los langostinos congelados [1] (US$ 52.1 millones, +204), el atún en conserva (US$ 29.3 millones, +31.1%) y las ovas[2] saladas congeladas de pez volador (US$ 22.4 millones, +32.3%). 

Con relación a los destinos de exportación que presentaron tasas de crecimiento positivo, destacan los envíos a China, que aumentaron un 154.5% y registraron un valor de US$ 390 millones. Por su parte, las exportaciones a Corea del Sur sumaron US$ 169 millones (+21.2%), y le siguen Tailandia (US$ 55.8 millones, +82.8%), Costa de Marfil (US$ 32.4 millones, +66.4%) y México (US$ 24.6 millones, +37%). 

Además, entre los departamentos que aportaron al dinamismo en las exportaciones de pesca no tradicional destaca Piura, que lidera el ranking con un valor de US$ 801 millones y un crecimiento del 38%. De igual forma, este departamento contribuyó con el 60.5% de lo exportado en el rubro. Le siguen Lima (US$ 125 millones, +14.7%), Tumbes (US$ 89.9 millones, -19%), el Callao (US$ 81.2 millones, +15.3%) e Ica (US$ 67.7 millones, 22.9%). 

OTROS PRODUCTOS DESTACADOS

En este periodo de análisis, enero-agosto de 2023, existen productos con valores exportados aún bajos, pero con un importante dinamismo; entre ellos destacan los filetes de anguila congelada, los erizos de mar y los locos (caracoles de mar). 

Las exportaciones de filetes de anguila congelada sumaron US$ 6.7 millones, lo que significó un crecimiento del 7.3% con respecto a 2022. Entre los principales destinos figuraron Corea del Sur, con envíos de US$ 4 millones (+6.1%), y Japón, con US$ 1.9 millones (-8.9%). Además, el 100% de las exportaciones fueron originarias de Piura. 

Los envíos al exterior de erizos de mar alcanzaron US$ 4.8 millones, con un aumento del 20.6% con respecto al mismo periodo del año anterior. Corea del Sur y la India destacaron como los principales destinos, con valores exportados de US$ 2.4 millones y US$ 1 millón, respectivamente. Entre tanto, Ica y Tacna fueron los principales departamentos que contribuyeron al dinamismo de este producto, con el 53.6% y el 23.6% del total exportado, respectivamente. 

Por último, las exportaciones de locos (caracoles de mar) sumaron US$ 1.4 millones y registraron un crecimiento del 139% comparado con el año previo. En relación con los destinos, China concentró el 60.9% de lo exportado, con un valor de US$ 830,114. Le siguen Taiwán (US$ 296,489) y Japón (US$ 236,136, +112%). Por su parte, Tacna fue el departamento de origen de todas las exportaciones de este producto. 

El aprovechamiento de la gran variedad de especies de peces, moluscos y crustáceos que ofrece el mar peruano aporta al desarrollo de la oferta exportable del sector.


[1] Exportaciones de langostinos de la especie Pleoticus muelleri, conocido también como langostino rojo (P. A. 0306.17.99.00)

[2] Exportaciones registradas en la P. A. 0305.20.00.00 – Hígados, huevas y lechas, de pescado, secos, ahumados, salados o en salmuera.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Agroexportación
  • Exportación

Acuerdo con Indonesia abre oportunidades para exportaciones del Perú

Más del 80% de la oferta exportable peruana ingresará libre de aranceles a Indonesia. Se eliminarán las barreras arancelarias para nuestras exportaciones, entre ellas el cacao, la uva y el arándano.

Por Comexperu / Agosto 22, 2025 / Semanario 1269 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Agroexportación
  • Producción
  • Agricultura

Día del Café Peruano: retos pendientes del sector

El café es el principal producto agrícola tradicional en las exportaciones peruanas, pero enfrenta severos desafíos. En 2011 alcanzó máximos históricos que, tras varios años de estancamiento, se recuperarían este año. Sin embargo, más allá de progreso verdadero, lo que prima es una elevada volatilidad de los precios internacionales y la falta de atención del Estado hacia el sector.

Por Comexperu / Agosto 22, 2025 / Semanario 1269 - Actualidad
logo icono