¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA Y CALLAO: ¿EN QUÉ ESTADO SE ENCUENTRA Y QUÉ LE DEPARA EL FUTURO?

Por ComexPerú / Publicado en Agosto 18, 2023 / Semanario 1176 - Hechos de Importancia

Desarrollar el transporte urbano es fundamental para toda ciudad moderna. Por ello mismo la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, como parte de un megaproyecto que comprende 5 líneas de metro en Lima metropolitana y promete descongestionar el tráfico, siempre ha sido una prioridad para la capital. En detalle, la Línea 2 facilitará el desplazamiento de 2.5 millones de personas a lo largo de 35 kilómetros y 10 distritos que incluyen Ate, el Callao, La Victoria, entre otros, esto de acuerdo con información de la empresa concesionaria.  

Al mismo tiempo, la Línea 2 del Metro de Lima representa el primer transporte masivo subterráneo y totalmente automatizado del país, y comprenderá un total de 35 estaciones estratégicamente distribuidas a lo largo de su recorrido (27 propias de la línea 2 y 8 correspondientes al ramal de la futura línea 4). De acuerdo con recientes declaraciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en una primera etapa, entrará en operación el tramo que va desde el mercado Santa Anita hasta la Vía de Evitamiento, a más tardar a finales de 2023, el cual transportará a los usuarios de manera gratuita en los 3 meses que dura esta fase experimental. 

Actualmente, los principales mecanismos oficiales de transporte público son los corredores complementarios, que abarcan múltiples distritos de la capital y transportan cerca de 145,000 personas al día, de acuerdo con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU); y el Metropolitano, con un aproximado de 196,000 usuarios, según la misma institución, que conecta los distritos de Chorrillos e Independencia. Sin embargo, la Línea 2 del Metro de Lima, en su extensión completa, será capaz de trasportar más de 600,000 pasajeros al día y permitirá la movilización entre los distritos de Ate y el Callao en tan solo 45 minutos, recorrido que en bus puede tomar hasta 4 horas, esto según el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (Ositrán). 

RESULTADOS DE EJECUCIÓN Y EXPECTATIVAS DEL PROYECTO

Ahora bien, de acuerdo con información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el monto total de inversión actualizado de la Línea 2 del Metro de Lima asciende a S/ 17,215 millones, de los cuales apenas se han ejecutado S/ 7,251 millones (42.1% del total) hasta el 17 de agosto de 2023, a pesar de que la construcción empezó en abril de 2014. Como consecuencia, actualmente, el gobierno estima que el proyecto termine por completo en diciembre de 2030, a pesar de que inicialmente estaba programado para junio de 2019. 

Para este año se tiene asignado un presupuesto de S/ 554 millones, de los cuales han sido ejecutados S/ 475 millones (85.8%). A pesar del favorable avance reportado en 2023 entre los meses de enero y julio, debemos considerar que el presupuesto contemplado es el segundo menor registrado desde que inició la ejecución de la obra. Por ejemplo, para 2021 se había asignado un presupuesto de S/ 1,394 millones, de los cuales se ejecutó el 78.1%, mientras que para 2022 se tuvo un presupuesto de S/ 694 millones (98.6% ejecutado). 


Un problema recurrente que se observa en la ejecución es la volatilidad del presupuesto asignado y la inversión realizada cada año. Los periodos con mayor ejecución financiera de la inversión fueron 2016, con S/ 1,114 millones, los cuales representan el 59.6% del presupuesto. Este resultado se explica por el avance logrado en los rubros de construcción de infraestructura ferroviaria (59.1%) y liberación y saneamiento de áreas (59,9%); ambos sumaron el 99.5% del presupuesto asignado en 2016. Otro año importante fue 2021 (S/ 1,089 millones; 78.1%). Por otro lado, aquellos periodos que no contribuyeron mucho al plan de ejecución de la obra fueron 2015 (S/ 411 millones; 91.7%) y 2019 (S/ 304 millones; 53.6%). 

Los principales determinantes del a veces bajo porcentaje de avance total giran en torno a las concesiones de terrenos y los métodos de construcción, de acuerdo con Verónica Zambrano, presidenta del consejo directivo de Ositrán, opinión que comparten otras autoridades y expertos en el tema. A pesar de que la Línea 2 consiste en un medio subterráneo, los terrenos son necesarios para los accesos a estaciones, pozos de ventilación, talleres y demás necesidades del proyecto, como destaca el consorcio encargado de la obra. Como consecuencia de estas construcciones se bloquean vías públicas, lo cual deriva también en cierto malestar social. 

Con lo que resta de 2023 y de cara a 2024, aún existen obstáculos administrativos que imposibilitan que una obra tan importante como esta se pueda llevar a cabo de manera correcta. Los actores involucrados deben ser efectivos en las negociaciones correspondientes a saneamiento de terrenos y métodos de construcción, de manera que se cierren los tratos con los propietarios y se puede sacar adelante un proyecto de tal magnitud, que contribuirá a lograr un sistema de trasporte público ordenado, eficiente y amigable con el medio ambiente.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Infraestructura
  • Inversión pública

Infraestructura en pausa: 2,474 obras paralizadas a diciembre de 2024

Al 30 de diciembre de 2024, el número de obras paralizadas a nivel nacional asciende a 2,474. De estas, 1,780 están a cargo de los Gobiernos locales, 308 corresponden a los Gobiernos regionales y 384, al Gobierno nacional. Entre los departamentos más afectados se encuentran Cusco, con 329 obras paralizadas; Puno, con 317; y Lima, con 201.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Economía
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono