¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Negocios Internacionales 276
Por ComexPerú / Publicado en Diciembre 10, 2020 / Revista Negocios 276 - Contenido

04. EDITORIAL Infraestructura y conectividad
06. 20 SEGUNDOS algunas cifras de interés
08. PNCP: tarea de todos
10. LA SALUD AL CENTRO del desarrollo social y económico del Perú
12. PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES en un entorno post-covid
18. EL DESAFÍO del presente/futuro
20. APOSTEMOS POR LA PRODUCTIVIDAD
22. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PERÚ: grandes retos, grandes beneficios
24. INFRAESTRUCTURA logística y más mercados
26. EL DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN para el bicentenario
28. AGRO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO
30. APEC: La reactivación pospandemia de la región Asia-Pacífico
32. SALVAGUARDIAS A CONFECCIONES y evolución imprevista de circunstancias
36. NO SE PUEDE HABLAR DE COMPETITIVIDAD sin institucionalidad
38. LOS TEMAS TRIBUTARIOS no deben perderse de vista en la agenda política
40. HACIA UNA POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA
42. PROCESOS ADUANEROS y la lógica comercial detrás de los negocios
44. NOTAS & DATOS
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Logística
- Competitividad
Índice de desempeño de puertos 2024: ¿cómo les fue a los terminales peruanos?
El Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence publicaron la 5.a edición del Container Port Performance Index (CPPI), que consolida los resultados de 403 terminales de contenedores entre 2020 y 2024. Esta versión introduce un análisis plurianual que permite observar cómo los puertos del mundo se adaptaron a crisis sanitarias, climáticas y geopolíticas. En medio de esta evaluación global del desempeño portuario, ¿cómo se ubican los terminales peruanos?
- Economía
- Inversión
- Eficiencia
- Inversión pública
- Inversión Privada
Nueva Ley OxI: ¿impulso al mecanismo?
El mecanismo de obras por impuestos (OxI) fue concebido como una herramienta innovadora para evitar los clásicos problemas del proceso de inversión pública tradicional. Las empresas privadas financian y ejecutan proyectos de inversión pública y recuperan la inversión mediante certificados que se usan como crédito tributario. A lo largo de los años, aunque ha habido casos de éxito, OxI también ha evidenciado una serie de problemas operativos y regulatorios que han limitado su potencial.