¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

PROYECCIONES DEL FMI: EL MUNDO VIENE BIEN… ¿LO APROVECHAREMOS?

Por ComexPerú / Publicado en Enero 26, 2018 / Semanario 922 - Actualidad

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas sobre el crecimiento económico para 2017, 2018 y 2019 en el World Economic Outlook (WEO). En esta última publicación, se observó que la evolución económica mundial superó las expectativas que se tenían sobre ella, por lo que, en su mayoría, las proyecciones fueron corregidas al alza, debido al progreso de los países asiáticos y europeos, así como a las últimas medidas de política establecidas por el Gobierno de EE.UU. Esto podría significar una importante oportunidad para las exportaciones peruanas, debido a mayores compras por parte de sus principales socios comerciales.

A nivel global, se augura prosperidad, con lo cual la recuperación económica, después de la crisis financiera de 2008, estaría asegurada. Por ello, para 2017, se espera un dinamismo del 3.7%, mientras que para 2018 y 2019 las proyecciones aumentaron en 0.2 puntos porcentuales (pp) en comparación con el reporte publicado en octubre último, al indicar un 3.9% para ambos años. Esto reflejaría el crecimiento económico que experimentaron unas 120 economías en el mundo a lo largo de 2017, el crecimiento sincronizado más extendido desde 2010, que representa el 75% del PBI mundial. Los factores que hicieron posible este resultado van asociados con el potente incremento del comercio exterior, la recuperación de la inversión y el aumento en la producción de los países asiáticos. Asimismo, el incremento de los precios del petróleo y de algunos otros commodities ha permitido que sus principales exportadores, como Rusia, reviertan completamente los rastros de la última crisis internacional.

En lo que respecta al Perú, de acuerdo con el WEO, se estima que en 2017 la economía habría crecido un 2.7%; mientras que para 2018 se proyecta un 3.8%, confiando en la efectividad de sus políticas contracíclicas: una mayor inversión pública y una política monetaria expansiva. Asimismo, la prosperidad de los resultados globales, especialmente la de nuestros principales socios comerciales, EE.UU. y China, así como la India, contribuirían a un incremento en las exportaciones peruanas.

En particular, se estima que la economía china habría crecido un 6.8% al cierre de 2017, 0.1 pp más que en 2016; mientras que, para 2018 y 2019, se estima un crecimiento del 6.6% y el 6.4%, respectivamente. El resultado del año pasado respondería a una recuperación de las demandas externa e interna, y esta última como consecuencia de un aumento en el consumo privado. Una muestra de las mayores compras externas por parte de China se puede ver en el desempeño de las exportaciones peruanas hacia ese país. Mientras que, en 2016, estas alcanzaron un valor de US$ 8,493 millones, en 2017 habrían registrado un valor de US$ 11,532 millones (+35.8%), según cifras preliminares de la Sunat. Cabe mencionar que entre los productos más demandados figuran los minerales de cobre, hierro, plata y zinc, así como la harina de pescado y los moluscos.

En cuanto a EE.UU., nuestro segundo socio comercial, su desempeño económico a lo largo de 2017 se debería a la recuperación sostenida de la demanda interna, asociada al incremento del consumo, dadas las condiciones favorables del mercado laboral y la variación positiva de la inversión no residencial, reflejada en un mayor gasto en maquinaria y equipos. Por ello, se estima que, para el cierre del año pasado, la economía habría crecido un 2.3%. Asimismo, dada la creciente demanda externa y los recientes cambios en la política fiscal, especialmente los recortes de impuestos en el sector corporativo, que estimularían la inversión privada, se estima un crecimiento del 2.7% y el 2.5%, para 2018 y 2019, respectivamente. Cabe destacar que las mejoras en el desempeño económico estadounidense generarían impactos positivos sobre las exportaciones peruanas hacia dicho destino. Un ejemplo serían los envíos de prendas de vestir, que hacia el cierre de 2017 habrían aumentado un 3.5% con respecto a 2016.

Por otro lado, no debemos dejar de mencionar a Suiza, Corea del Sur e India, pues hacia 2017 formarían parte de nuestros 5 principales socios comerciales. En lo que respecta a Suiza, su economía crecería un 1% y un 1.3%, en 2017 y 2018, respectivamente; mientras que Corea del Sur registraría un dinamismo del 3% para ambos años. Asimismo, se estima que la India crecería un 6.7%, 7.4% y 7.8%, en 2017, 2018 y 2019, respectivamente. Con dicho escenario en mente, resulta impensable no integrarnos al mundo, particularmente a una de las economías con mayor potencial de crecimiento, como lo es India.

El Perú viene realizando un gran trabajo y el resultado de las buenas prácticas macroeconómicas se refleja en su regreso al famoso reporte estadístico difundido por la revista The Economist, como uno de los 6 países más importantes de América Latina. Se vienen buenos tiempos a nivel global, que no debemos desaprovechar, pues queda claro cómo esto beneficia al intercambio comercial entre nuestro país y sus principales socios comerciales. Por ello, debemos enfocarnos en estimular aún más la economía a través de reformas estructurales y fiscales, tal como advirtió Christine Lagarde, directora general del FMI, en el Foro Económico Mundial de Davos 2018.

No nos quedemos de brazos cruzados, menos aún “respirando” de los precios internacionales. Tenemos tareas pendientes como país, reformas claves para asegurar el crecimiento sostenido en los próximos años. ¡A cumplirlas!


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono