¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

PROYECTO DE LEY OBLIGARÍA A EMPRESAS DE TV POR CABLE A INCLUIR CANALES DE SEÑAL ABIERTA

Por Comexperu / Publicado en Mayo 24, 2024 / Semanario 1209 - Legal y Regulatorio

El Congreso de la República aprobó en primera votación un proyecto de ley que obliga a las empresas de televisión por cable a incluir canales de señal abierta en su programación, a pesar de que estos contenidos son gratuitos y de libre acceso. Es fundamental que se rechace esta iniciativa en segunda votación por los perjuicios que le traería al consumidor. 

La iniciativa legislativa permitiría a canales de televisión locales ser incluidos, a su sola solicitud, en las parrillas de programación de empresas de televisión por cable que operen en la misma localidad, y en el mismo canal en el que se transmiten. 

Promovido por el presidente del Congreso, Alejandro Soto, este proyecto encubre un control de contenidos y vulnera la libertad de empresa. Este derecho supone que los agentes privados pueden organizar sus iniciativas empresariales sin intervención estatal. Ninguna empresa privada debería estar obligada a transmitir determinados canales o programas. 

La iniciativa es perjudicial para los consumidores peruanos porque, de implementarse, aumentaría los costos de transmisión, ya que la incorporación de canales adicionales genera gastos que se añaden a los precios finales para los usuarios. 

Además, esta medida es técnicamente inviable. A abril de 2024, existen 2,445 estaciones de señal abierta de televisión autorizadas a nivel nacional, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Si los operadores de televisión por cable no cuentan con la capacidad de aumentar el número de canales, se verían obligados a rescindir contratos con las empresas de contenido. Esto llevaría a la eliminación de canales de su programación, lo que perjudicaría a los consumidores suscritos, quienes eligen determinados operadores precisamente por el contenido que ofrecen. 

Incorporar todas estas señales en la programación de televisión por cable sería técnicamente imposible, debido a la cantidad y la diferenciación a nivel de cada centro poblado. Crear tantas parrillas como centros poblados existen en el país resultaría inviable. 

Con esta medida, los peruanos terminarían pagando por señales que son gratuitas y de libre acceso. Actualmente, cualquier persona puede acceder a la señal de televisión abierta a través de los sistemas de sintonización de los televisores modernos. Por lo tanto, obligar a los operadores de televisión por cable a incluir estos canales en su programación es innecesario. 

MEJORA REGULATORIA: EL PROYECTO CARECE DE ANÁLISIS TÉCNICO

Es esencial que cualquier medida se fundamente en un análisis técnico y considere las consecuencias de su implementación. Obligar a los operadores de cable a incluir una gran cantidad de nuevos canales y a diferenciar el contenido según la zona geográfica, sin considerar la cobertura previa del canal, el tipo de contenido o los niveles de audiencia, es inviable tanto económica como técnicamente. 

Este proyecto no ha sido evaluado por la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, lo cual significa que no ha sido sometido a una discusión técnica adecuada para evaluar sus consecuencias. Esto es sumamente preocupante, ya que entidades como Osiptel, Indecopi y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre otras, han emitido opiniones contrarias sobre el proyecto. En el pasado, ya se han presentado iniciativas similares, las cuales fueron sucesivamente archivadas en diversas legislaturas por no ser viables, y recibieron opiniones contrarias de distintas entidades públicas y privadas. 

¿Cómo es posible que los congresistas aprueben este proyecto sin la necesaria discusión técnica en la comisión correspondiente? Dado que aún está pendiente una segunda votación, exhortamos al Pleno del Congreso a no apoyar este tipo de iniciativas arbitrarias. Es fundamental que se consideren las opiniones de los expertos y que se actúe responsablemente, revirtiendo la decisión tomada en primera instancia. La iniciativa debería regresar a comisión vía cuestión previa para un análisis serio y riguroso.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono