¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Se necesita continuidad

Por Jaime Dupuy / Publicado en Mayo 23, 2025 / Semanario 1257 - Editorial

En uno de sus primeros actos como titular de la cartera de Economía y Finanzas, hace unos días, el ministro Pérez-Reyes convocó a varios gremios empresariales del país para anunciarles de primera mano el rumbo de su gestión en el MEF. 

Saludamos su compromiso de dar continuidad a las principales acciones impulsadas por la gestión anterior y esperamos que se traduzca en hechos inmediatamente. En un entorno que exige claridad de rumbo y confianza, seguir por el camino trazado, con los ajustes necesarios, es hoy la mejor decisión para la economía peruana. 

Es natural que una nueva gestión imprima su propio sello, renueve algunos equipos —especialmente en cargos de confianza— e introduzca matices en las prioridades. Sin embargo, lo esencial debe mantenerse y asegurar la estabilidad de los equipos. La agenda que ha venido construyendo el MEF debe sostenerse con convicción: las reuniones público-privadas periódicas, la reactivación de las mesas ejecutivas, el equipo de seguimiento a las inversiones y la consolidación del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización son pilares que han demostrado efectividad para destrabar cuellos de botella y dinamizar sectores clave. Descontinuarlos sería retroceder. 

El vínculo con la Sunat también debe seguir fortaleciéndose con la misma intensidad, en espacios que promuevan el diálogo técnico y la colaboración, para una recaudación más eficiente y un sistema tributario más justo y simple. 

Asimismo, es indispensable continuar promoviendo con decisión las adendas necesarias a concesiones existentes y una política agresiva de promoción de inversiones, especialmente a través de asociaciones público-privadas, obras por impuestos y proyectos en activos, en estrecha coordinación con ProInversión. 

Sin duda, el shock desregulatorio no solo debe continuar, sino acelerarse. Es necesaria una matriz de medidas que se alimente constantemente, volcada en un dashboard público que permita monitorear avances reales, asegure la rendición de cuentas y ayude a poner la mira en los sectores resistentes al cambio. Ya Indecopi publicó una lista de barreras ilegales o carentes de razonabilidad. Corresponde al MEF liderar el trabajo de articulación para que estas se deroguen o modifiquen. 

Asimismo, es preciso continuar con el proyecto de absorción de diversos programas relacionados con inversión pública a la ANIN, así como asegurar su fortalecimiento en materia de gobernanza, enmarcándola en el régimen de Servir. Y ser tajantes en no seguir inyectando recursos públicos en Petroperú. 

Es necesario que el MEF “se coma el pleito” de continuar con lo avanzado y que la PCM lo acompañe. Se necesita fortalecer el proceso de mejora regulatoria. Algunas disposiciones controvertidas que se incluyeron en el reciente decreto supremo sobre el Reinfo, como el “Reinfo hereditario”, podrían haberse omitido si la norma pasaba por el proceso de análisis de impacto regulatorio, lo cual no ocurrió. 

Continuidad con visión y voluntad de ejecución: ese es el camino correcto para volver a crecer.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Impacto Regulatorio
  • Gobierno

Proyecto de Ley N° 11350/2024-CR

Opinión sobre Proyecto de Ley 11350/2024-CR

Por Comexperu / Junio 30, 2025 / Proyectos de Ley PL
  • Competitividad
  • Inversión
  • Gobierno

El Perú frente al desafío de las reformas estructurales

El Ranking de Competitividad Mundial, elaborado por el IMD, evalúa las condiciones que sostienen el desarrollo económico de los países. En su edición 2025, el Perú se posicionó en el puesto 60 de 69 economías. Si bien subió tres posiciones respecto del año anterior, continúa ubicado en las últimas posiciones. ¿Qué está frenando nuestra competitividad?

Por Comexperu / Junio 27, 2025 / Semanario 1262 - Economía
logo icono