¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Se viene la Cumbre del APEC 2017
Por Jessica Luna / Publicado en Octubre 30, 2017 / Semanario 912 - Editorial

En los próximos
días, se llevará a cabo la Cumbre Anual de Líderes del APEC, en Da Nang, la más
grande ciudad portuaria del centro y sur de Vietnam. Este país es miembro del
APEC desde 1998, y cuenta con una población de más de 91 millones de habitantes
y un dinámico crecimiento económico, que alcanzó el 6.2% en 2016.
La Cumbe del
APEC 2017 reunirá a los 21 líderes de las economías miembros, para discutir
temas relacionados con el desarrollo e integración de la región. Existe mucha
expectativa por lo que pueda ocurrir en esta reunión, debido a los cambios en
la corriente política de las grandes economías, como EE.UU. y China. Por un
lado, el presidente estadounidense, Donald Trump, participará en su primera
Cumbre APEC, luego de haber dictaminado el retiro de los EE.UU. del Acuerdo de
Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), un acuerdo que se
esperaba fuera la base del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico. Además, viene
impulsando internacionalmente el concepto de fair trade y la revisión del NAFTA. Por otro lado, el presidente de
China, Xi Jinping, ha sido, desde la Cumbre del APEC 2016 desarrollada en
nuestro país, un claro líder e impulsor del libre comercio y de la inversión privada,
con lo que buscaría llenar el espacio de liderazgo global que viene dejando
EE.UU. Por esto, viene siendo ya catalogado como el Mao del siglo XXI.
Los próximos
días serán de mucha importancia para la región. La Cumbre del APEC incluye la
reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC), preparatoria para
el diálogo de ABAC con los líderes, que se llevará a cabo el 10 de noviembre. Asimismo,
el APEC CEO Summit, la cumbre de empresarios, se llevará a cabo del 8 al 10 del
mismo mes, y el presidente Pedro Pablo Kuczynski participará en un panel de
discusión denominado “Las nuevas fronteras del comercio”, junto al líder de
Hong Kong, el presidente de Freeport-McMoRan y el presidente de Fedex.
Finalmente, la
Cumbre de Líderes del APEC tendrá lugar el 10 y 11 de noviembre, y se espera
una declaración positiva, que renueve el liderazgo del APEC en la integración
regional y la defensa de la globalización. Además, el presidente Kuczynski y
autoridades que viajarán con él sostendrán importantes reuniones bilaterales
con líderes, ministros y empresarios de la región del APEC, que estamos seguros
atraerán inversiones y fortalecerán nuestra imagen internacional.
La exitosa
Cumbre del APEC del 2016 en Lima hizo brillar a nuestro país y generó mucho interés
de Gobiernos y empresarios de toda la región en el Perú, gracias a sus sólidos
fundamentos macroeconómicos y su integración a la economía global. La Cumbre
actual es una oportunidad para dar seguimiento a alianzas estratégicas que se
iniciaron hace un año, como los 18 acuerdos que se firmaron con China, o las
negociaciones del TLC con Australia y las diferentes oportunidades de
inversión.
¡A estar
atentos a lo que se viene en la Cumbre del APEC 2017! Será sin duda un espacio
estratégico para asegurar el esperado crecimiento de nuestro país en los
próximos años.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Logística
- Competitividad
Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima
En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?
- Economía
- Gobierno
- Seguridad
Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?
El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?