¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

SEGURIDAD TURÍSTICA EN EL PERÚ

Por ComexPerú / Publicado en Enero 17, 2020 / Semanario 1015 - Actualidad

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre enero y noviembre de 2019, las agencias de viaje y los operadores turísticos registraron una caída del 0.17% con respecto al mismo periodo de 2018. Ello se debió a la disminución de la demanda de pasajes aéreos, paquetes de viajes, boletos de crucero, tours de aventura y full days, como resultado de no contar con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de los turistas, así como por las movilizaciones de manifestantes que muchas veces bloquean las principales vías de acceso a diversos complejos turísticos del país.

No cabe duda de que asegurar el bienestar de los turistas que visitan nuestro país es una condición necesaria para seguir posicionándonos como uno de los destinos más atractivos de la región. En el Informe de Competitividad de Viajes y Turismo 2019, elaborado por el Foro Económico Mundial, el Perú se encuentra en el puesto 118 de 140 en el pilar Seguridad y protección al turista, lo que desalienta a los extranjeros de visitar nuestro país. Los actos delictivos no son los únicos factores que afectan la seguridad turística, pues la informalidad también aqueja severamente la integridad de los visitantes. Cuando se emplean los servicios de una empresa informal, estos se hallan expuestos a riesgos de todo tipo, tales como transportarse en una unidad en mal estado o recibir una experiencia incompleta, por ejemplo.

Un estudio de indicadores de formalidad en agencias de viajes y turismo, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), reveló que en Arequipa existe un 75% de informalidad turística y en Cusco, un 55%. Respecto de la disposición de los turistas nacionales para usar servicios de empresas informales, solo un 27% de limeños dijo que no consumirían un servicio informal en ninguna circunstancia. Por tanto, existe una demanda por estos servicios informales y no es sorpresa que, por ejemplo, únicamente en el distrito de Miraflores, un 24% de las agencias de viaje y turismo operen de manera informal.

Por otro lado, el desempeño del sector turismo en algunas ocasiones es afectado por las manifestaciones, dado que, según su naturaleza, las principales vías de acceso a sitios turísticos son bloqueadas y las unidades de transporte quedan varadas. Como consecuencia, la imagen del Perú como destino turístico se ve dañada, ya que los turistas perciben falencias en materia de conectividad y seguridad.

Durante 2019, el Mincetur desarrolló e implementó medidas para fortalecer la seguridad turística, con miras a mejorar el desempeño del sector en los próximos años. Una de ellas es Turismo Seguro, estrategia que, según Edgar Vásquez, titular del Mincetur, busca realizar intervenciones en materia de seguridad, formalización y mejora de la competitividad en la prestación de los servicios turísticos. Igualmente, se desea fortalecer la gestión de los Gobiernos regionales y locales con el objetivo de optimizar la prevención, control, acción y respuesta ante problemas de seguridad.

En línea con esta iniciativa, se instaló el Comité Ejecutivo para la Seguridad Turística, en diciembre del año pasado, el cual busca fortalecer, facilitar y favorecer la seguridad turística en el país. En esta comisión no solo participan representantes del Mincetur, sino también de los ministerios de Defensa, Interior, Relaciones Exteriores, Transportes y Comunicaciones, Ambiente y Cultura. De este modo, se busca llevar a cabo reformas multisectoriales.

Otra iniciativa del Mincetur es la Red de Protección al Turista. El principal mecanismo de acción de esta oficina es el Corredor Turístico Preferencial, presente en las principales zonas turísticas del país y que busca proteger a los viajeros que se desplazan por el territorio nacional con el apoyo de la Policía de Turismo.

Desde ComexPerú, saludamos al Mincetur por liderar extraordinarias iniciativas como Turismo Seguro y por trabajar en el fortalecimiento de la seguridad turística en el país. El turismo es una fuente importante de crecimiento económico, debido a su capacidad para generar empleos, formalización y oportunidades para negocios locales. ¡Prioricemos la agenda del sector y trabajemos por impulsar su competitividad!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono