¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

UNA MIRADA INTEGRAL AL TEMA DE LA INSEGURIDAD

Por Jaime Dupuy / Publicado en Octubre 25, 2024 / Semanario 1231 - Editorial

Es innegable que la inseguridad ciudadana es la mayor preocupación de los peruanos actualmente. Las últimas encuestas y los índices de victimización así lo confirman. ¿Qué se está haciendo para enfrentarla? 

Se disponen estados de emergencia, modificaciones legislativas y propuestas para restringir la circulación en motos. A Albert Einstein se le adjudica la siguiente frase: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez, y esperar resultados diferentes”. 

Estas propuestas ya se han implementado antes y no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Por qué ahora sí funcionarían? 

Hace unos días, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, declaraba en un medio televisivo lo siguiente: “La única manera de eliminar el sicariato es haciendo al país más productivo. ¿Por qué? Porque la productividad nos permite más recursos para generar más empleos. Y más recursos también para combatir a los sicarios, los extorsionadores y darles más herramientas a la Policía”. 

No le falta razón. Una agenda de promoción del desarrollo económico, que promueva la competitividad del país, aumente la productividad de las empresas y esté orientada a la simplificación administrativa, la eliminación de barreras burocráticas y la sobrerregulación, sin duda, generará desarrollo económico y reducirá la inseguridad. 

No olvidemos que el 99% del tejido empresarial del país son micro y pequeñas empresas (mypes). No emprendedores, sino empresarios que generan trabajo y asumen el riesgo por invertir su capital. Hoy, la gran mayoría de ellos, que viven del día a día, están obligados a incluir un apartado de seguridad en su estructura de costos. ¡No hay derecho! 

Por eso es importante no seguir en lo mismo y ser creativos. Como le escuché a Carlos Neuhaus, “se necesitan más propuestas y menos protestas”. Sin duda, la protesta es un derecho y empatizamos con los gremios empresariales formales que han salido estos días en forma pacífica, pero es momento de poner propuestas efectivas sobre la mesa. 

Es muy útil lo que la teoría económica puede aportar. Sobre todo, el trabajo de Gary Becker, nobel de Economía, quien sostenía que los criminales actúan racionalmente y buscan maximizar su bienestar. Así, los delincuentes cometen actos criminales si los beneficios de hacerlo superan los de las actividades legales. Es decir, si el beneficio económico de delinquir supera el costo esperado de cometer el delito, que está influenciado por la severidad y la certeza de la pena que afrontan. Los criminales comparan el beneficio neto de delinquir con el de realizar actividades legales, y eligen lo más rentable. 

Por ello, las declaraciones del ministro Maurate son acertadas. Tiene que promoverse mayor desarrollo económico, acompañado de mejor provisión de servicios básicos, generación de oportunidades, mejoramiento de los espacios urbanos, entre otros. Bajo una lógica preventiva de la violencia y el crimen, las autoridades de todo nivel de Gobierno deben trabajar conjuntamente. Por eso es tan importante que se convoque a un Consejo de Estado, para lograr ese trabajo coordinado y estratégico.  

Adicionalmente, debe eliminarse la impunidad. Son muchas las propuestas que se han alcanzado desde la Confiep en ese sentido: creación de centros de flagrancia; desarrollo de tecnología, como sistemas de reconocimiento facial en centros comerciales; construcción de penales y comisarías; o instalación de alumbrado público y cámaras de seguridad vía asociaciones público-privadas u obras por impuestos; entre otros. 

El sector privado se pone a disposición del sector público para hacer realidad muchas de estas propuestas. ¡El Gobierno tiene que dejarse ayudar!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Infraestructura
  • Minería
  • Servicios
  • Crecimiento

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PERÚ PARA 2025: EL CAMINO DE LA RECUPERACIÓN

Sudamérica experimentaría una recuperación económica este año, a pesar de un escenario internacional adverso, según el último reporte del Banco Mundial. El Perú debe incentivar la producción minería, fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia del gasto público.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Economía
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono