¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Viento en popa para el e-commerce
Por ComexPerú / Publicado en Septiembre 11, 2017 / Semanario 905 - Actualidad

El boom tecnológico a nivel mundial viene generando un crecimiento
exponencial en la conectividad entre personas, así como revolucionando la
manera en que se busca, recibe y procesa gran cantidad de información.
Actualmente, un 42% de la población total del Perú utiliza el servicio de
internet y el dispositivo más común para acceder a ella son los smartphones, según Ipsos Perú. Asimismo,
las actividades a las que los internautas dedican más tiempo se agrupan en
indagación, interacción y entretenimiento. Esto no es ajeno a las empresas,
quienes han visto en este cambio una oportunidad para poner en vitrina sus
productos y, más aún, facilitar las transacciones con clientes para que, con
solo un “clic”, estas resulten en beneficio para ambas partes. De esta manera,
el comercio electrónico (e-commerce)
se ha vuelto hoy una realidad y viene creciendo a pasos agigantados.
Consumidores digitales
Según la Cámara Peruana
de Comercio Electrónico, las ventas por internet alcanzaron los US$ 2,800
millones en 2016, lo que implica un crecimiento del 198% durante los últimos
dos años. Si bien en un inicio el e-commerce
estaba concentrado en los niveles socioeconómicos A y B, actualmente, esta
tendencia viene dejándose de lado, con lo que el mercado de las empresas que
implementan plataformas virtuales se encuentra en continua expansión. Así,
según Ipsos Perú, el e-commerce en
todo el Perú crecería un 11% este año y un 16% en 2018.
Actualmente, 3.27
millones de usuarios peruanos realizan compras online, de los cuales el 57% las realiza desde su smartphone. Según la misma entidad, los
principales usos de los celulares involucran las redes sociales y las compras
por internet. Es importante, entonces, que las empresas no solo pongan sus
esfuerzos en crear páginas web o portales llamativos y de fácil acceso, sino
también en adaptarlos al formato móvil, a través de aplicaciones para smartphones y en el uso de redes
sociales, lo que les proporcionará un valor agregado.
Las plataformas de
compra y venta por internet, por su parte, concentran al 57% de los
consumidores y son preferidas antes que las tiendas de determinado producto o
marca (37%). Esto se refleja en la buena acogida que tienen portales como
Mercado Libre u OLX, por ejemplo, los cuales son descritos por sus usuarios
como las páginas web mejor desarrolladas, fáciles de usar y con variedad de
ofertas y productos.
Asimismo, las
categorías de los bienes más adquiridos por los consumidores online son moda, calzado y ropa, con un
58% del total de compradores en línea, y electrónica, celulares y accesorios,
con un 47%. Asimismo, las tres principales cadenas de supermercados (Cencosud,
Supermercados Peruanos y Tottus) vienen apostando por el comercio electrónico,
transformando una de las actividades más cotidianas del día a día. Así, el
sector retail resulta ser uno de los
más afectados por el crecimiento del canal virtual, siendo la fusión y no la
competencia entre experiencias online
y físicas el mayor reto que deben afrontar.
No obstante el
desempeño del e-commerce en distintos
rubros y sectores económicos, la desconfianza en los pagos virtuales es una de
las principales barreras por eliminar. Dadas las ventajas del comercio
electrónico, la digitalización en el Perú y el desarrollo de las plataformas de
pago representarán un gran aporte para que los peruanos se sientan mucho más
cómodos y seguros al realizar compras en línea. Actualmente, múltiples empresas
ofrecen la opción de pagar online a
través de tarjetas de crédito o débito, gracias a las alianzas con compañías
que proveen estos métodos de pago.
La tecnología ha
permitido a las empresas crear nuevos caminos para llegar a sus consumidores,
mediante plataformas que facilitan las transacciones y optimizan el tiempo, un
recurso valioso para ambas partes. Dado que es un mecanismo que, en el largo
plazo, será casi imprescindible para cualquier negocio que busque crecer, de
ellos depende hacer atractivo este canal para sus clientes, por ejemplo, a
través de medios de pago seguros en línea y la facilidad de uso y acceso de las
plataformas. Por otra parte, no se debe ignorar que nos encontramos en
constante cambio, por lo que necesitamos estar a la vanguardia de las nuevas
tecnologías. En el pasado, resultaba imposible pensar en compras a través de
internet; hoy, se puede hacer mucho más desde un celular.
Como bien señalan
muchos expertos en marketing digital:
“si no estás en línea, estás muerto”. Es decir, más que una ventaja comparativa
entre las empresas, será una obligación contar con herramientas digitales, por
lo que la diferenciación entre estas será básicamente la eficiencia de los
servicios que ofrezcan. Esto es algo que todo emprendedor ya conoce, o debería
conocer, más aún si de hacer negocios con el mundo se trata.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Economía
- Actualidad
- Gobiernos Locales
Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación
A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
Los efectos globales del “Día de la Liberación”
El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.