¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

15.° ANIVERSARIO DEL TLC PERÚ-CHILE

Por Comexperu / Publicado en Febrero 23, 2024 / Semanario 1197 - Actualidad

El 1 de marzo se cumple el decimoquinto aniversario del tratado de libre comercio (TLC) entre el Perú y Chile. Desde que entró en vigor, en 2009, este acuerdo ha tenido como objetivo principal fomentar la competitividad y la cooperación mutua entre ambos países. A lo largo de las últimas dos décadas, Chile ha destacado como una de las economías más representativas de la región en materia económica; no obstante, en los últimos tiempos, decisiones políticas vienen mermando su desarrollo, por lo que, según estimaciones del Banco Mundial, el país del sur registraría un crecimiento económico de solo el 1.8% en 2024, resultado inferior a los alcanzados en años anteriores. Al margen de dicho escenario, Chile sigue representando una plaza atractiva para las más de 1,400 micro y pequeñas empresas (mypes) peruanas que colocan sus productos en dicho mercado. 

De acuerdo con cifras de la Sunat, nuestras exportaciones hacia Chile ascendieron a US$ 1,947 millones en 2023, lo que reflejó un aumento del 167% con respecto a 2009, cuando se exportaron US$ 729 millones. En lo que respecta a nuestros envíos del rubro no tradicional, estos sumaron US$ 1,201 millones en 2023, equivalentes al 61.7% del total. Entre los principales productos destacan los del sector agropecuario (US$ 375 millones), seguidos por los químicos (US$ 357 millones) y metalmecánicos (US$ 143 millones). Por su parte, las exportaciones del rubro tradicional sumaron US$ 746 millones, de los cuales US$ 617 millones (82.6%) correspondieron a productos mineros. En particular, el molibdeno y sus concentrados se consolidaron como los productos principales de exportación hacia Chile, con un máximo histórico de US$ 561 millones. También destacaron el ácido sulfúrico, con US$ 141 millones, y la palta, con US$ 97 millones, según cifras de la Sunat. 

A nivel regional, Lima fue la que lideró las exportaciones hacia Chile, pues alcanzó los US$ 731 millones en 2023, equivalentes al 37.5% del total. Asimismo, es en Lima donde se concentra gran parte de los envíos no tradicionales, con US$ 658 millones. A la capital le siguen Moquegua (US$ 281 millones; 14.4%), el Callao (US$ 226 millones; 11.6%) y Tacna (US$ 205 millones; 10.5%).  


Adicionalmente, se reportaron 223 grandes empresas que comercian con nuestro vecino del sur, las cuales explican el 76% del total exportado (US$ 1,484 millones), según la Sunat. La mediana empresa aportó al resultado con US$ 306 millones, distribuido en 387 empresas. Finalmente, las mypes sumaron US$ 148 millones y fueron un total de 1,462 las que generaron este resultado.  


En lo que respecta a nuestras importaciones desde Chile, estas sumaron US$ 1,326 millones en 2023, lo que implica un incremento del 33.5% en comparación con los US$ 993 millones importados en 2009. En este contexto, los bienes intermedios lideraron el 2023 con un total de US$ 829 millones (62.5% del total), de los cuales US$ 678 millones correspondieron específicamente a materias primas para la industria. Por otra parte, los bienes de consumo ocuparon el segundo lugar, con US$ 302 millones (22.8%), y su principal componente fueron los bienes no duraderos, con US$ 291 millones. Por último, los bienes de capital sumaron US$ 195 millones (14.7%) y, en este apartado, los bienes para la industria son los que muestran una mayor participación, con US$ 143 millones. 

En lo que se refiere a la inversión chilena en el Perú, esta ascendió a US$ 3,583 millones a junio de 2023, según datos de ProInversión. Asimismo, el sector donde más se concentra esta inversión es el de comunicaciones, que acumula US$ 1,613 millones. Otro sector que destaca en la cartera de inversión chilena es el de finanzas, el cual sumó US$ 1,061 millones. Estos dos sectores equivalen, en conjunto, al 74.6% de la participación chilena en el mercado peruano.  

Desde ComexPerú, reconocemos las oportunidades significativas que presenta el comercio con nuestros países vecinos. Por ello, consideramos fundamental el desarrollo de condiciones para la inversión en nuestro país y dejar atrás la burocracia y las prácticas nocivas de antaño que tanto mal le hacen a la población. El compromiso con estas iniciativas podría no solo potenciar la economía peruana, sino también fortalecer la integración y el desarrollo sostenible en la región.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono