¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
ÁNCASH: RETOS PENDIENTES PARA FOMENTAR EL TURISMO
Por ComexPerú / Publicado en Febrero 10, 2023 / Semanario 1152 - Actualidad

No cabe duda de que el sector turismo fue uno de los más golpeados por la COVID-19, el cual, además, aún continúa sin recuperarse frente a sus niveles prepandemia. Para resolver esta problemática, es importante identificar los cuellos de botella que restan competitividad al sector, considerando que las necesidades son diversas y específicas en cada departamento. Por ello, a continuación, realizaremos un análisis sobre Áncash.
¿CÓMO ESTÁ ÁNCASH?
Fomentar la llegada de turistas, tanto nacionales como extranjeros, requiere de un trabajo articulado que habilite las condiciones para posicionar al departamento como un atractivo destino turístico. Por este motivo, es válido evaluar la situación en la que se encuentra el departamento con relación a diferentes variables económicas y sociales.
Según cifras del INEI, en 2021, la tasa de crecimiento del PBI de Áncash fue del 13.4%. Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), en ese mismo año, la pobreza monetaria alcanzó un 21.9%, cifra que lo ubicó en el puesto 16 de los departamentos más pobres del país. Asimismo, el 22.8% de los hogares en Áncash no cuenta con acceso al paquete de los 3 servicios básicos (agua, saneamiento y electricidad). Con respecto a la infraestructura vial[1], el 56.9% de la red vial departamental no está pavimentada.
Asimismo, según la Superintendencia Nacional de Salud, en Áncash existen 52 establecimientos de salud por cada 100,000 habitantes; mientras que, en Cusco, el departamento con mayor número de establecimientos alcanza los 86 por cada 100,000 habitantes. Con respecto al número de ATM (cajeros automáticos) en el departamento, existen 66 por cada 100,000 personas; en cambio, en Lima, que concentra el mayor número, la cifra asciende a 194 por cada 100,000 habitantes.
Estas deficiencias dificultan que las actividades económicas se desarrollen, ya que los pone en desventaja frente a otros departamentos, específicamente, en el sector turismo.
Con el fin de identificar los cuellos de botella que limitan los beneficios del sector turismo para las economías locales y sus habitantes, ComexPerú elaboró el Índice de Competitividad Turística Departamental. En este documento se analizan los 24 departamentos del país en un grupo de factores y políticas vinculados con un ambiente habilitador que favorece el desarrollo sostenible de las actividades turísticas.
PILAR 2: POLÍTICA DE VIAJES Y TURISMO, Y CONDICIONES HABILITADORAS
En 2021, el Cusco volvió a liderar el ranking de competitividad turística departamental, con un puntaje de 0.51, mientras que Áncash se ubica en el puesto 16, con 0.37. El segundo pilar del índice refleja la priorización departamental del gasto público vinculado con el sector turismo. Asimismo, evidencia los esfuerzos integrados por mantener la sostenibilidad de su patrimonio. El departamento de Áncash se ubica en el último lugar en este pilar, con un puntaje de 0.22, lo que evidencia importantes deficiencias en la priorización del gasto público.
En 2022, el presupuesto destinado para infraestructura y equipamiento del sector turismo en Áncash ascendió a S/ 7.7 millones y se ejecutó el 59.6%, con lo que se dejó de utilizar S/ 3.1 millones. De igual manera, el presupuesto dedicado a la mejora de la competitividad de los destinos turísticos alcanzó los S/ 20.5 millones, pero solo se ejecutó el 34% del mismo (S/ 13.6 millones no se ejecutaron).
Estos bajos niveles de ejecución presupuestal impiden que se mejore la infraestructura y el mantenimiento de los atractivos turísticos. No olvidemos que Áncash cuenta con diversas riquezas naturales y culturales que atraen turistas de distintas partes del mundo y también nacionales, por lo que el turismo se ha convertido en un aliado estratégico del crecimiento regional. Por ejemplo, uno de los lugares turísticos más concurrido en Áncash es el monumento arqueológico Chavín de Huántar, el cual recibió 66,190 turistas en 2022, un 48% menos que en 2019 y un 0.6% menos de lo que recibía hace diez años.
El turismo no solo genera divisas, sino que impulsa la creación de nuevos negocios y genera nuevos puestos de trabajo. Por lo tanto, para una mayor afluencia de turistas en Áncash, es necesario atender las necesidades de la región, tales como infraestructura vial pavimentada, conectividad aérea, acceso a servicios básicos de calidad, entre otros. Así se podría generar mayores beneficios para toda la población y mejorar la calidad de vida de más peruanos.
[1] Con información del Sistema Nacional de Carreteras al 31 de julio de 2022.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Logística
- Competitividad
Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima
En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?
- Infraestructura
- Competitividad
- Inversión
Obras por impuestos: Gobiernos regionales en la mira
Los proyectos adjudicados bajo la modalidad OxI a nivel de Gobiernos regionales acumulan S/ 5,555 millones, pero, en sus 16 años de creación, solo una quinta parte se ha traducido en obras concluidas. En 2025, el MEF incrementó el monto del tope máximo adjudicable y anunció nuevas medidas para agilizar los procesos. La efectividad de estas acciones dependerá ahora no solo de lograr aplicarlas, sino también de fortalecer la capacidad de gestión de los Gobiernos regionales.