¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

APEC 2024: UN LEGADO PARA EL PERÚ Y LA PROMOCIÓN DEL LIBRE COMERCIO

Por Jaime Dupuy / Publicado en Noviembre 22, 2024 / Semanario 1234 - Editorial

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ha dejado un impacto significativo para el Perú, tanto en términos de su posicionamiento como actor clave en el comercio internacional como en la oportunidad de consolidar políticas que promuevan el desarrollo económico sostenible. Este año, el papel de la sociedad empresarial fue fundamental, con ComexPerú liderando la organización de eventos clave: reuniones del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC), la Cumbre Pyme y la Cumbre Empresarial (APEC CEO Summit). 

ComexPerú, con todo el apoyo de sus directores y empresas asociadas, ha demostrado nuevamente que tiene un equipo de personas y profesionales de primer nivel, capaz de organizar un evento de talla mundial, con la presencia de líderes empresariales y políticos globales, así como los más relevantes medios de comunicación. A todos ellos, mi agradecimiento por poner el nombre del Perú en todo lo alto. ¡Me siento muy orgulloso de ustedes! Es un lujo trabajar juntos y aprender de ustedes cada día. 

Y lo anterior no hubiera podido materializarse sin el apoyo de verdaderos patriotas; líderes empresariales que comparten su muy ocupada vida profesional con la sincera convicción de promover el desarrollo de la empresa privada como motor de la economía. Alonso Rey (presidente de ComexPerú), Fernando Zavala (presidente de la Cumbre Empresarial), Julia Torreblanca, Alfonso Bustamante y Guillermo Ferreyros (ABAC Perú), son algunos de los que han participado activamente estos días, y han representado al Perú en conversaciones muy relevantes con actores públicos y privados de primera línea. A estos nombres se suma el de Juan Francisco Raffo, fundador de ComexPerú y artífice de la presencia del sector empresarial peruano en APEC. 

Durante estos días de intercambio de ideas entre los principales líderes empresariales y gubernamentales, se reafirmó el mensaje central: el libre comercio y las libertades económicas son pilares esenciales para el progreso de las naciones y el bienestar de sus ciudadanos. En un mundo cada vez más interconectado, las economías no pueden prosperar en el aislamiento. A través de políticas de apertura comercial y cooperación internacional, los países tienen la oportunidad de atraer inversiones, diversificar sus mercados y crear empleos de calidad. 

La Cumbre Pyme, en particular, destacó el papel crucial de las micro y pequeñas empresas como motor de las economías locales. Al brindarles acceso a herramientas digitales, capacitación e información sobre mercados internacionales, el Perú puede fortalecer este sector que representa un porcentaje mayoritario de su tejido empresarial. 

El mensaje de APEC 2024 para el Perú es claro: el libre comercio no es solo una política económica, sino una herramienta transformadora. Sin embargo, su éxito depende de un entorno que fomente la competitividad, la transparencia y la igualdad de oportunidades. Esto requiere el compromiso conjunto del sector público y el privado, así como la implementación de reformas estructurales que reduzcan barreras y promuevan la formalización. 

El liderazgo de ComexPerú en la organización de los eventos demuestra el poder del sector privado como socio estratégico en el desarrollo del país. Para el Perú, APEC 2024 no solo deja acuerdos y compromisos, sino también la responsabilidad de traducir estas oportunidades en beneficios tangibles para todos los peruanos. El camino hacia el desarrollo inclusivo y sostenible pasa, sin duda, por el libre comercio y la apertura al mundo. 

Que el momento no pierda vigencia y sirva para consolidar la importancia de las libertades económicas para el desarrollo del país y el bienestar de todos sus ciudadanos. ¡Desde ComexPerú, seguiremos dando la batalla! 


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono