¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

CONTRADICCIONES EN COMERCIO EXTERIOR

Por Jessica Luna / Publicado en Enero 14, 2022 / Semanario 1103 - Editorial

Entre enero y noviembre de 2021, las exportaciones totales sumaron US$ 50,221 millones con lo que alcanzan un crecimiento del 36.7%. En este periodo, las exportaciones tradicionales crecieron un 40.2% y destacó el sector minero, principal rubro de exportación que creció un 37%. En cuanto a las exportaciones no tradicionales, aumentaron un 28.7%. Si bien en este rubro destaca principalmente la agroexportación, con un dinamismo del 18%, también resaltan las exportaciones siderometalúrgicas y textiles, que crecieron un 78% y un 64.2%, respectivamente.

El año 2021 ha sido positivo para las exportaciones con una cifra récord. Los altos precios de los minerales, la recuperación de la demanda mundial y las inversiones de las agroexportaciones que están dando sus frutos son factores que explican este desempeño. Lo negativo: la pérdida de producción minera por conflictos sociales, la incertidumbre política que frena nuevas inversiones y la crisis logística mundial que ha llevado al aumento de los costos de los fletes.

PromPerú realizó, el jueves 13 de enero, la presentación del Plan de Promoción de Exportaciones 2022, que incluye las acciones enmarcadas en el Plan Nacional Estratégico Exportador (PENX) y en el que se plantean metas importantes, tanto para las exportaciones no minero energéticas como para la ampliación de la base exportadora.

Sin embargo, el Gobierno no parece jugar en el mismo equipo y mientras, por un lado, se anuncian acciones para impulsar las exportaciones no tradicionales, y por otro, se inicia una ola de proteccionismo y barreras comerciales que a la larga afectarán el dinamismo exportador. ¿Acaso queremos entrar en una guerra comercial con nuestros socios comerciales, de la que claramente saldríamos muy mal parados y los ciudadanos serían los más perjudicados?

Indecopi inició una nueva investigación (la segunda en menos de un año) para aplicar una salvaguardias a las confecciones, en un proceso lleno de errores metodológicos que vulneran la normativa nacional e internacional. Esto pone a las exportaciones peruanas ante un gran riesgo, la retaliación de nuestros socios comerciales, que impondrían barreras a nuestras exportaciones afectando a miles de peruanos. Además, todos los peruanos pagaremos un precio más alto por la ropa importada.

También, hace unas semanas, se modificó la franja de precios para productos agrícolas, con lo cual se pagarán mayores aranceles cuando termine este ciclo de precios altos y estos se reduzcan. Es decir, las familias peruanas no podremos beneficiarnos del azúcar, el arroz, la leche y el maíz (y, por ende, el pollo) más baratos, porque el Gobierno así lo decidió. Además, ya países como Uruguay han manifestado su rechazo a la medida, con lo cual no nos debe llamar la atención que nuestras exportaciones a dicho mercado y otros se vean en dificultades.

El libre comercio y la apertura comercial han generado grandes beneficios para el país, la generación de empleo, el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo de emprendimientos en todo el país. ¡No nos disparemos a los pies! ¡Respetemos las reglas de juego!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Exportaciones no tradicionales sumaron US$ 7,002 millones en el primer cuatrimestre de 2025

Entre enero y abril de 2025, las exportaciones no tradicionales crecieron un 25.7%, impulsadas por una canasta exportadora diversificada y por envíos a mercados consolidados y emergentes.

Por Comexperu / Junio 27, 2025 / Semanario 1262 - Comercio Exterior
  • Competitividad
  • Inversión
  • Gobierno

El Perú frente al desafío de las reformas estructurales

El Ranking de Competitividad Mundial, elaborado por el IMD, evalúa las condiciones que sostienen el desarrollo económico de los países. En su edición 2025, el Perú se posicionó en el puesto 60 de 69 economías. Si bien subió tres posiciones respecto del año anterior, continúa ubicado en las últimas posiciones. ¿Qué está frenando nuestra competitividad?

Por Comexperu / Junio 27, 2025 / Semanario 1262 - Economía
logo icono