¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

CUERDAS CON NUDOS

Por Jessica Luna / Publicado en Diciembre 07, 2017 / Semanario 918 - Editorial

La Conferencia Anual de Ejecutivos - CADE 2017 se desarrolló con el tema "Un solo Perú, no más cuerdas separadas", para destacar la importancia de una estrategia de largo plazo enfocada en reformas que acaben con el divorcio entre política y economía. Así, el énfasis se dio en que, en los últimos años, se había tenido una visión simplista del manejo del país, al creer que economía y política andaban por caminos diferentes.

Sin perjuicio de las buenas intenciones, considero que el enfoque es errado. La economía y la política no han ido ni van por cuerdas separadas, sino todo lo contrario. El modelo económico de libre mercado, integración a la economía global y fomento de la inversión privada ha sido el motor del crecimiento del país precisamente porque economía y política han ido de la mano, al configurarse ambas como políticas de estado. La aprobación de los diversos acuerdos comerciales en el Congreso, casi por unanimidad, así como las reformas legislativas que se dieron en el marco de su implementación, principalmente con EE.UU., son muestras de ello.

Tan de la mano van que hoy vemos cómo la política tiene una influencia en la economía incluso más allá de lo que muchos quisiéramos. A pesar de que las principales fuerzas políticas comparten objetivos similares de política económica (al menos en el papel), la defensa de espacios de poder y la ausencia de trabajo conjunto estarían afectando (e incluso poniendo en riesgo) el modelo económico que defienden. Basta con ver algunos proyectos legislativos en el Congreso que pondrían en jaque determinados sectores económicos, al cambiar las reglas de juego y obstruir las reformas fundamentales para el impulso de las inversiones, entre otras ingratas consecuencias para el país. Ya sabemos quiénes, desde el balcón, ven con beneplácito esta influencia de la política en la economía. Aquellos que están constantemente petardeando el modelo económico de apertura y de inversión privada. Por ello, vemos que hoy la política entrampa a la economía y crea nudos en esas cuerdas, lo que enreda todo.

Nuestro país necesita recuperar el dinamismo del crecimiento económico. Se espera que en 2018 crezca por encima del 4%, pero se requiere mucho más si queremos seguir combatiendo la pobreza y generando las oportunidades que los peruanos merecen. Para ello, por ejemplo, es fundamental el trabajo coordinado de las principales fuerzas políticas para impulsar reformas urgentes en diversos campos, como el laboral, el tributario, de justicia, entre otros. Algunas de estas tienen un costo político importante que bien puede asumir este Gobierno si existe el apoyo de la mayoría del Congreso para implementarlas y así limpiar la cancha para los próximos Gobiernos. Claramente, un escenario win-win, pero que no parece del todo claro para muchos.

Hace casi tres décadas, el Perú apostó por una economía de libre competencia que tiene a la inversión privada como motor de crecimiento. Han pasado Gobiernos con distintos matices, pero al final todos están comprometidos (unos más, otros menos) con el impulso del mismo modelo.

Hoy es fundamental desenredar esas cuerdas y hacer caminar la política y la economía por la misma vereda y al mismo ritmo. El país lo requiere y aquellos en situación de pobreza lo exigen. Basta ya de nudos, el país está primero.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

Por Comexperu / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Comercio Exterior
  • Minería
  • Economía
  • Producción

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

Por Comexperu / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Economía
logo icono