¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

DESEMPEÑO DEL COMERCIO EXTERIOR: AVANCES Y DESAFÍOS

Por Jessica Luna / Publicado en Diciembre 01, 2023 / Semanario 1189 - Editorial

El comercio exterior ha sido golpeado por varios factores: las protestas violentas de inicio de año que paralizaron el país, los fenómenos climáticos y los problemas con la logística global. En ese contexto, ¿cómo ha sido el desempeño del comercio exterior? ¿Qué retos tenemos? 

Con respecto a las exportaciones, después de cerrar 2022 con una cifra récord de US$ 63,648 millones, 2023 ha sido un año difícil por los factores antes descritos y, al tercer trimestre del año, nuestros envíos cayeron un 0.8% (US$ 46,787 millones). El año cerraría con una leve contracción y, según el Mincetur, se espera una recuperación del 3% en 2024. 

A nivel sectorial, las exportaciones mineras representaron el 62% del total exportado. Al tercer trimestre, los envíos mineros crecieron un 11% con respecto al mismo periodo del año previo. El cobre y sus concentrados representaron un 50.6% de las exportaciones mineras, al sumar US$ 14,774 millones, con un crecimiento del 19.8%. Al ser el segundo país productor mundial de cobre, tenemos una enorme oportunidad dada la importancia de este mineral para la transición energética y la transformación digital. Urge impulsar nuevos proyectos mineros y no dejar pasar la enorme oportunidad que tenemos por delante. 

Con respecto al agro, nuestros envíos concentraron un 13.5% del total exportado. En este periodo, los envíos agrícolas cayeron un 5.9%. Los envíos de arándanos y café tuvieron caídas del 15.3% y el 49.7%, respectivamente; pero los de paltas, uvas y espárragos crecieron un 9.2%, 16.3% y 3.9%, respectivamente. Provid y Proarándanos ya estimaron caídas del 9% y el 20%, respectivamente, para el cierre de la temporada 23/24 de uvas y arándanos. 

El sector agroexportador tuvo su mayor golpe con el cambio de reglas de juego. Con la derogación del Régimen de Promoción Agraria, perdimos competitividad y las inversiones se frenaron. Algunos cultivos dejaron de ser rentables y quien más perdió fue el campo. El reto urgente es corregir tremendo error. 

Por último, la pesca, donde, por un lado, el rubro tradicional (harina y aceite de pescado) cayó un 52.2% y, por otro, el no tradicional, creció un 19%. No hubo primera temporada de pesca y eso afectó terriblemente al sector, que atraviesa una de sus peores crisis. 

Cabe destacar las importaciones, que al tercer trimestre han caído un 15.1%, con lo que llevan nueve meses consecutivos con tasas de crecimiento negativas. Preocupa el retroceso de rubros de bienes intermedios y bienes de capital, que cayeron un 21.9% y un 8.6%, respectivamente. Menos inversión e insumos para la industria. 

Tenemos enormes desafíos, pero ya asoman algunas buenas noticias, como APEC 2024 y la reactivación de la agenda de negociaciones. Se vienen los TLC con Hong Kong, Indonesia, Tailandia, India, además de la optimización del suscrito con China. 

La buena noticia en el tema logístico es la inauguración del nuevo megapuerto de Chancay, en 2024, que con una inversión de US$ 3,000 millones nos posicionará como un hub de la región para el comercio con el Asia Pacífico. 

Debemos retomar el dinamismo del comercio exterior, las exportaciones representarían este año un 23.7% del PBI, es un motor de la economía, del empleo descentralizado y de las oportunidades en el Perú.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Competitividad
  • Inversión

Obras por impuestos: Gobiernos regionales en la mira

Los proyectos adjudicados bajo la modalidad OxI a nivel de Gobiernos regionales acumulan S/ 5,555 millones, pero, en sus 16 años de creación, solo una quinta parte se ha traducido en obras concluidas. En 2025, el MEF incrementó el monto del tope máximo adjudicable y anunció nuevas medidas para agilizar los procesos. La efectividad de estas acciones dependerá ahora no solo de lograr aplicarlas, sino también de fortalecer la capacidad de gestión de los Gobiernos regionales.

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Actualidad
logo icono