¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

El Perú iniciará negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para futuro acuerdo comercial

Por ComexPerú / Publicado en Septiembre 12, 2025 / Semanario 1272 - Comercio Exterior

Emiratos Árabes Unidos, país de Medio Oriente, se acerca cada vez más a América Latina y ahora es el turno del Perú. Las negociaciones incluirán el comercio de bienes y establecerán las bases para fortalecer el desarrollo de inversiones entre ambos países. 

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la fecha de la primera ronda de negociación con Emiratos Árabes Unidos, que se llevará a cabo del 24 al 27 de noviembre para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA). Con ello, el país árabe continúa fortaleciendo sus relaciones comerciales con Latinoamérica. Desde abril último está vigente el CEPA con Costa Rica y, además, Emiratos Árabes Unidos, en 2024, concretó la firma de un acuerdo comercial con Colombia y Chile, respectivamente. Actualmente, estos se encuentran en el proceso legal para su entrada en vigor. 

Comercio de bienes con el Perú

El intercambio comercial entre el Perú y Emiratos Árabes Unidos sumó US$ 2,174 millones entre enero y julio de 2025, con un crecimiento del 45.4% respecto del mismo periodo de 2024. Nuestras exportaciones destacaron por su alta representatividad: un 99% del comercio bilateral. Esto principalmente por los envíos de oro en bruto que sumaron US$ 2,127 millones a julio de 2025. 

Aunque su representatividad es mínima, las exportaciones no tradicionales continúan creciendo. Entre enero y julio de 2025, los envíos al país árabe alcanzaron los US$ 19.2 millones, lo que reflejó un aumento del 26.3% comparado con el mismo periodo del año anterior. Al séptimo mes del año destacaron las exportaciones de los sectores: agropecuario (US$ 9.3 millones), químico (US$ 3.8 millones) y siderometalurgia (US$ 2.9 millones). 

Las exportaciones de granadas frescas lideraron el ranking de principales productos no tradicionales, con envíos por un valor de US$ 2.9 millones en los primeros siete meses del año. Además, destacaron las exportaciones de dátiles frescos, con envíos que alcanzaron los US$ 1.2 millones. Estas cifras muestran la participación de nuestra oferta agrícola en un mercado que, en 2024, importó frutas frescas, congeladas y secas del mundo por un valor de US$ 2,441 millones. Todo ello a pesar de estar sujetos a una tasa arancelaria promedio del 4.5% para su ingreso al mercado emiratí, según el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés). 


Proveedores latinoamericanos

Los productos procedentes de América Latina y el Caribe representaron un 3% del total importado por Emiratos Árabes Unidos en 2024. Estas compras internacionales sumaron US$ 9,853 millones, donde Brasil (US$ 4,548 millones), Perú (US$1,937 millones), México (US$ 618 millones), Argentina (US$ 604 millones) y Colombia (US$ 514 millones) fueron los principales proveedores, según el ITC. 

Entre los principales productos no tradicionales importados figuraron la carne de ave congelada (US$ 540 millones) de Brasil, los automóviles (US$ 172 millones) procedentes de México, los garbanzos secos (US$ 4.4 millones) desde Argentina, las flores frescas colombianas (US$ 4.7 millones), los pinos aserrados de Chile (US$ 18.6 millones) y los plátanos frescos de Ecuador (US$ 78.7 millones). 

Inversiones en el Perú y Latinoamérica

De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas, al primer trimestre de 2025, el Perú recibió inversiones por US$ 1,600 millones procedentes de Emiratos Árabes Unidos. Esta inversión se ve reflejada en nuestra infraestructura portuaria, en la concesión otorgada a DP World, que desde 2006 inició la transformación del puerto del Callao, con logros que van desde la eficiencia en el movimiento de carga en contenedores hasta el impacto en la economía de nuestro país, en actividades que van más allá del comercio exterior y generan más empleos, como se detalla en el informe Contribución de DP World Callao en el Perú. 

Por otro lado, mercados como Brasil han captado inversiones que superarían los US$ 10,000 millones de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Mubadala, empresa inversora soberana del Gobierno de Abu Dabi, cuenta con proyectos en infraestructura e inversión en la producción de biocombustible en Brasil. Además, en mayo último, anunció su interés por realizar una inversión de US$ 13,500 millones en la próxima década a fin de continuar con el desarrollo de tecnologías verdes. 

Además, Colombia se encuentra trabajando en futuros proyectos con la destacada empresa emiratí G42, especializada en inversiones tecnológicas, entre ellas el desarrollo de infraestructuras de data center y la colaboración con Gobiernos en la implementación de aplicaciones de inteligencia artificial. 

El próximo acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos le brindaría al Perú la oportunidad de acercarse más a un destino de alto poder adquisitivo, pero aún poco explorado. Además, consolidaría lazos comerciales con una economía que ve a los países de esta zona geográfica como futuros socios estratégicos para incrementar su crecimiento económico.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Inversión
  • Actualidad
  • Servicios

Proyecto de Presupuesto Público 2026: ¿Más recursos, mejores resultados?

El Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para 2026 asciende a S/ 257,562 millones, lo que representa un incremento del 2.3% con respecto a 2025. Este crecimiento es menor que el de años previos. Los sectores más beneficiados serían educación —sobre todo en remuneraciones a docentes—, salud y transporte.

Por ComexPerú / Septiembre 12, 2025 / Semanario 1272 - Actualidad
  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

TLC con Tailandia fortalecería la presencia del Perú en Asia

En 2025, el Perú y Tailandia reiniciaron las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio. ¿Qué nuevas oportunidades traería este acuerdo para nuestro país?

Por Comexperu / Septiembre 05, 2025 / Semanario 1271 - Comercio Exterior
logo icono