¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Fortaleciendo las Mype

Por ComexPerú / Publicado en Junio 12, 2017 / Semanario 895 - Economía

Impulsar la competitividad de las micro y pequeñas empresas (Mype), a través de la implementación de mecanismos que promuevan su desarrollo, resulta fundamental para nuestro país en la medida que estas son una gran fuente de empleo. Por ello, analizamos la evolución de los principales indicadores de las Mype en el último año, así como las recientes medidas que está tomando el Gobierno para mejorar su rentabilidad.

 

En general, las cifras sobre el comportamiento de las Mype en 2016 son alentadoras. Según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el número de Mype que existe en el país ascendió a 5.5 millones en 2016, lo que significó un crecimiento del 3.4% respecto al año anterior. Al igual que en número, las Mype también crecieron en ventas. Así, alcanzaron un total de S/ 136,000 millones en 2016 (+3% respecto a 2015), equivalentes a un 20.6% del PBI.

 

Asimismo, las Mype se consolidan como una de las principales fuentes de empleo y de ingresos para los peruanos. En ese sentido, emplearon a 8.13 millones de trabajadores en 2016, un 5.2% más que en 2015. Esto representó aproximadamente un 50% de la población económicamente activa (PEA) de 2016.

 

Sin embargo, la informalidad continúa siendo un freno para su crecimiento. Alrededor de un 79.9% de las Mype son informales (no están registradas como persona jurídica o empresa individual). A pesar de que esta cifra representa una disminución de 3.2 puntos porcentuales respecto al año anterior, el nivel de informalidad se mantiene muy elevado, y a ello se suma que el 70.4% de ellas no lleva ningún tipo de registro de ventas. Con el fin de impulsar su formalización, a fines del año pasado, el Ejecutivo lanzó un paquete promotor y simplificador para las Mype, el cual incluyó el fraccionamiento de sus deudas tributarias, la creación del régimen Mype Tributario del impuesto a la renta, entre otros.

 

Apoyo a las Mype afectadas por El Niño costero

Gran parte de las Mype de la costa norte del país se vieron afectadas por El Niño costero de este año, lo que ocasionó graves pérdidas para aproximadamente 20,000 de ellas. A fin de recuperar su dinamismo, esta semana el Ejecutivo anunció una nueva medida para financiar la compra de activos fijos o de capital de trabajo, y reactivar su desarrollo productivo.

 

Esta consiste en facilitar su acceso al crédito mediante el otorgamiento de un bono del 15% para amortizar los préstamos de las Mype ubicadas en zonas de emergencia y cuyos ingresos netos anuales sean menores a 300 UIT, y del 10% para las Mype cuyos ingresos se encuentren entre 300 y 1,700 UIT o se encuentren en el resto del país. Ello se dará a través del Fondo para el Fortalecimiento Productivo de las Mype (Forpro), el cual estará vigente hasta fines de 2018.

 

Para que las Mype puedan acceder a este financiamiento, deben cumplir con los siguientes tres requisitos: sus ingresos anuales netos deben estar por debajo de las 1,700 UIT (S/ 6,9 millones), deben pertenecer al régimen general de impuesto a la renta o al régimen Mype Tributario y, finalmente, deben estar clasificadas en la central de riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en la categoría normal.

 

Asegurar el acceso a financiamiento de las Mype es una de las principales tareas que viene asumiendo el Gobierno a través de esta iniciativa. Esta, sumada a la simplificación administrativa, son medidas rescatables y en la línea correcta, pero el trabajo no termina ahí. Se deben seguir abriendo mercados y promoviendo la innovación en un sector tan importante para la economía peruana como el de las Mype. 

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

Por Comexperu / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Comercio Exterior
  • Minería
  • Economía
  • Producción

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

Por Comexperu / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Economía
logo icono