¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

IMPORTACIONES DE TORTAS DE SOYA CRECIERON UN 19% EN LOS PRIMEROS CUATROS MESES DE 2023

Por ComexPerú / Publicado en Mayo 26, 2023 / Semanario 1166 - Comercio Exterior

La torta de soya es de suma importancia para el sector ganadero, avícola y porcino. Este subproducto procedente de la extracción de aceite del frijol de soya es utilizado en la dieta alimenticia de los animales por su alto nivel proteico. A inicios de año, se presentó un desabastecimiento de esta materia prima, debido al bloqueo de carreteras en el sur del país, lo que preocupó considerablemente a los productores y las industrias conexas. Sin embargo, de acuerdo con las cifras preliminares de la Sunat, en los primeros cuatros meses del año, las importaciones de torta de soya alcanzaron un volumen de 530,386 toneladas, con un crecimiento del 19.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. 

En lo que se refiere a nuestros principales proveedores de torta de soya, Bolivia y Argentina comparten el mercado, con el 44.9% y el 44.7%, respectivamente. Las importaciones procedentes de Bolivia alcanzaron un volumen de 237,913 toneladas, lo que significó una disminución del 35.6% comparado con el periodo enero-abril de 2022, mientras que Argentina, con 237,010 toneladas (TN), tuvo un crecimiento del 854%. Para cerrar el ranking, se encuentran Brasil (48,684 TN; +100%) y EE. UU. (6,778 TN; -74.6%). 


La caída de las importaciones procedentes de Bolivia, en los primeros cuatro meses del año, se refleja en los bajos volúmenes de ingresos por vía terrestre que alcanzaron las 72,618 TN, con una disminución del 64.1% comparado con el mismo periodo del año anterior; de estos, los registrados en la aduana de Desaguadero alcanzaron un volumen de 59,015 TN (-70.8%) y representaron el 81% del total importado por esa vía. Según las declaraciones del viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, realizadas en enero de 2023, los camiones bolivianos se encontraban varados en la frontera sin poder ingresar por los conflictos y protestas en nuestro país. El resto de volumen importado desde ese país, un total de 165,295 TN (-1.2%), ingresó por vía marítima a través de los diferentes puertos del litoral: Salaverry (108,547 TN; -16.5%), Callao (40,986 TN; +20%), Mollendo-Matarani (13,808 TN) y Pisco (1,955 TN)[1] 

Por su parte, en el primer cuatrimestre del año, las importaciones de torta de soya de origen argentino ingresaron en su totalidad por vía marítima y desembarcaron en los siguientes puertos: Callao, con un volumen de 149,298 toneladas y un aumento del 671% con relación al mismo periodo del año anterior; Salaverry (61,074 TN; +1,013%); Mollendo-Matarani (15,912 TN); Paita (6,288 TN) y Pisco (4,438 TN). 

En este contexto, la presencia de Argentina como uno de los principales proveedores, sumada a los problemas que afectaron el transporte terrestre, generó un cambio en la ruta de importación de torta de soya al país. Por ello, en este primer cuatrimestre de 2023, destaca la vía marítima, con un 86% del total, mientras que la vía terrestre participa con solo un 14%. Para el mismo periodo del año anterior, se presentó un escenario diferente, en donde la diferencia de participación entre ellas era mucho más estrecha, con un 54% y un 46%, respectivamente. 

El abastecimiento permanente de insumos genera una búsqueda constante de nuevos proveedores que cubran la demanda deseada. Es así como Argentina, aparece en este periodo para cubrir la demanda de torta de soya y también se replantean las rutas logísticas para contar con los suministros a tiempo.



[1] No se calculó la variación porcentual, debido a que no hay registros en el mismo periodo del año anterior.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
logo icono