¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LOS RETOS DEL MINCETUR

Por Jessica Luna / Publicado en Abril 05, 2024 / Semanario 1202 - Editorial

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) es una institución como pocas en el aparato público, por su sólida visión estratégica de país y su trabajo articulado con el sector privado. 

Es una organización donde prevalecen el profesionalismo, las capacidades técnicas, la meritocracia y la vocación de servicio. Es cuna de formación de profesionales, entre los que me incluyo, donde nos inculcaron esa pasión por el Perú, la defensa del libre mercado y la apuesta por la inversión privada como generadora de oportunidades para la población. 

Pero su más valioso activo es la visión de país y esa ruta clara de las acciones que debe liderar a nivel multisectorial para el desarrollo del comercio exterior y turismo. Su trabajo está guiado por planes de mediano plazo elaborados a partir de un diálogo público-privado: el Plan Estratégico Nacional Exportador y el Plan Estratégico Nacional de Turismo. 

Así, el Mincetur ha liderado la consolidación de una política de Estado que trasciende cualquier Gobierno: la apertura comercial y la integración del Perú con el mundo. Además, ha impulsado el turismo como un motor de desarrollo económico y social descentralizado. 

Hoy los retos son grandes, pero con la visión clara, un sólido equipo técnico y el apoyo del sector privado, estamos seguros se seguirán consiguiendo buenos resultados como hasta ahora. 

En comercio exterior, los desafíos son: i) la agenda de negociaciones comerciales, para cerrar los TLC con Indonesia, Hong Kong e India, así como la optimización del TLC con China; ii) la facilitación de comercio y competitividad logística para la transparencia, eficiencia y reducción de costos logísticos; iii) el impulso del desarrollo productivo exportador regional, para seguir creando oportunidades de empleo y emprendimiento descentralizado; iv) defensa del libre comercio con firmeza, siempre por encima de intereses particulares o sectoriales; y v) APEC 2024 como una gran oportunidad para impulsar el comercio, las inversiones y el turismo. ComexPerú, como secretaría técnica del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC), viene trabajando con el Gobierno para el logro de estos objetivos. 

En turismo, la recuperación del turismo receptivo debe ser la prioridad. Con firmeza, liderazgo y articulación multisectorial se debe lograr lo siguiente: i) la venta digital total de las entradas a Machu Pichu, continuar con el aumento del aforo dinámico y avanzar con el Plan de Manejo Territorial (ampliar zona de visita, centro de visitantes, acceso amazónico); ii) los accesos al Aeropuerto Jorge Chávez (solución definitiva del puente Santa Rosa, la vía expresa Santa Rosa, el intercambio Morales Duárez-Faucett, mejora de la Av Faucett); iii) el inicio de los vuelos a Huaraz será a mediados de año, por lo que se debe continuar con las acciones para potenciar el turismo a este destino; iv) potenciar la promoción del turismo receptivo, para lo que se requieren recursos adicionales del MEF de manera urgente; v) concesionar el centro de convenciones; e vi) implementar la museografía y promoción del Museo Nacional. 

El Mincetur deberá articular con el MTC la agenda de conectividad para el turismo: i) concesionar el tercer grupo de aeropuertos regionales; ii) solucionar temas de avance de obras y operación del aeropuerto de Chinchero; y iii) modernizar y fortalecer Corpac. 

Desde ComexPerú, nos ponemos a disposición para contribuir al éxito de la gestión de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, quien tiene por delante una oportunidad única para impulsar el comercio exterior y el turismo en el año que el Perú preside el APEC.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Turismo
  • Competitividad
  • Impacto Regulatorio

Amenaza al turismo

El Congreso aprobó en primera votación un dictamen que pretende modificar la Ley que crea el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional. Los recursos que PromPerú tiene disponibles del fondo para la promoción turística pasarían del 80% al 50%. Esto sería un golpe al turismo, pues la medida desconoce las necesidades de un sector cuya recuperación aún se encuentra un 27.8% por debajo del nivel prepandemia.

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Actualidad
logo icono