¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
MTC: INCAPACIDAD Y CORRUPCIÓN QUE PERJUDICAN AL CIUDADANO
Por Jessica Luna / Publicado en Septiembre 16, 2022 / Semanario 1136 - Editorial

El Congreso censuró al ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado. Sobre él pesa una investigación de la Fiscalía por formar parte de una organización criminal y delitos de corrupción cometidos cuando fue ministro de Vivienda y Construcción, y una solicitud de impedimento de salida del país. Pocos días antes, el viceministro de Transportes fue condenado a 6 años de prisión, al ser hallado culpable de negociación incompatible y de beneficiar a empresas de manera ilícita. Renunció de inmediato.
Así, tendremos al quinto ministro en el sector que mayor presupuesto recibe para inversión pública a nivel nacional y que debería estar enfocado en invertir en infraestructura para cerrar brechas económicas y sociales de la población. Sin embargo, la alta rotación y los escándalos de corrupción se traducen en ineficiencia en la gestión, lo que perjudica gravemente a la ciudadanía.
Basta ver la ejecución de la inversión pública por parte del Gobierno nacional. En lo que va del año, el MTC solo ha ejecutado el 44% de su presupuesto de inversión pública, a solo tres meses para terminar el año, mientras que en 2021 solo ejecutó el 86% y dejó un saldo de S/ 1,198 millones. ¡Inaceptable! Para tener una idea de a qué equivale ese monto, éste se pudo haber redistribuido a otros sectores y duplicado el presupuesto del programa Juntos o financiado la mitad del presupuesto de Qali Warma.
La gestión deficiente se traduce, además, en demoras en los proyectos de inversión de infraestructura, tan necesarios para atender las necesidades de la población. De los 576 proyectos de inversión a cargo del MTC este año, 153 registran un avance nulo. Algunos proyectos con baja ejecución son la creación del antepuerto del Callao y el mejoramiento de sus vías de acceso, que muestra un avance del 0%; o el mejoramiento de la red vial departamental Moquegua-Arequipa, a cargo de Provías nacional, dependencia del MTC, que solo avanzó un 2.2%.
Según el informe de ComexPerú sobre la ejecución del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, esta ha caído por segundo trimestre consecutivo y, por ejemplo, en carreteras, hubo un retroceso del 26.7%, con respecto al mismo trimestre del año anterior. Es decir, se tienen menores ritmos en la ejecución de infraestructura, con lo cual los peruanos tendremos que esperar más para tener las obras que tanto necesitamos.
También existen demoras en expedientes y problemas de coordinación y supervisión con los concesionarios. Demoras, falta de planificación y pésima coordinación ocasionaron el cierre de los aeropuertos de Jaén y Juliaca, lo que generó pérdidas de millones de soles, en particular para el sector turismo. De hecho, se cerrará nuevamente el aeropuerto de Juliaca por 15 días, lo cual, según la Cámara de Comercio y Producción de Puno, ocasionará una pérdida de S/ 550 millones, con una afectación a 15,000 pasajeros. De igual manera, existen demoras inexplicables en los expedientes de diversos proyectos de mejoramiento de otros aeropuertos regionales, lo que pone en riesgo la conectividad de nuestro país.
Los recursos están, pero por los escándalos de corrupción, la rotación de funcionarios y la falta de capacidades las obras no llegan a la población. Esto no debe continuar.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Logística
- Competitividad
Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima
En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?
- Economía
- Gobierno
- Seguridad
Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?
El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?