¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Negocios Internacionales 266
Por ComexPerú / Publicado en Febrero 26, 2020 / Revista Negocios 266 - Contenido

04. EDITORIAL Agenda comercial al bicentenario
06. 20 SEGUNDOS algunas cifras de interés
08. TOP 10 DEL COMERCIO EXTERIOR
18. LA FRUTA PERUANA llega a nuevos mercados y consigue un récord exportador en 2019
20. PROMPERÚ: Plan de Promoción 2020 y estrategias para impulsar lo mejor del país
22. SIERRA Y SELVA EXPORTADORA EN 2019
26. LAS EXPORTACIONES acuícolas y los incentivos estatales
28. CONSOLIDANDO EL IMPULSO del comercio exterior de los servicios
30. MARKETPLACE del APEC permite a las Pyme hacer negocios con economías de la región Asia-Pacífico
32. PERCEPCIÓN Y CONTROL DE LA PIRATERÍA ONLINE
34. NUEVO ESQUEMA DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADUANERAS
36. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
38. ¿QUÉ ROL DEBE CUMPLIR LA REGULACIÓN de cara a la innovación?
40. “RINDE MÁS QUE LAS DEMÁS”: iPhones, baterías, sistemas operativos y obsolescencia programada
42. SEMINARIO Comercio Exterior
44. NOTAS & DATOS
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Logística
- Competitividad
Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima
En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?
- Economía
- Gobierno
- Seguridad
Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?
El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?