¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

PAGO A MYPES: LIQUIDEZ Y RECUPERACIÓN

Por Jessica Luna / Publicado en Septiembre 03, 2021 / Semanario 1088 - Editorial

En la sesión de cierre de la décimo cuarta edición de la Cumbre PYME del APEC, organizada por ComexPerú, con el apoyo de la Asociación PYME Perú, el Sr. Juan Fernando Correa, presidente de nuestra institución, anunció el lanzamiento de una nueva práctica empresarial a través de la cual las empresas más grandes asumen el compromiso voluntario para el pago como máximo a 30 días para sus mypes proveedoras.

Se anunció que las siguientes empresas afiliadas a ComexPerú se encuentran listas para asumir este compromiso: Austral, Banco Falabella, BCP, Casa Andina, Cerro Verde, CrediScotia, Fargo, Ferreycorp, Ferrenergy, Ferreyros, Forbis, Inkafarma, Interbank, Interseguro, La Rambla, LATAM Airlines Perú, Makro, Mall Plaza, Mass, Maquinarias, MiBanco, Mifarma, Oeschle, Open Plaza, Orvisa, Pacífico, Parque Arauco, Plaza Vea, Prima AFP, Promart, PwC, Qroma, Rímac Seguros, Ripley, Saga Falabella, Scotiabank, Sitech, Sodimac, Talma, Tasa, Tottus, Unimaq, Urbanova, UTP y Vivanda.

Algunas de estas ya lo tienen implementado, y antes de fin de año todas lo harán, así como otras más que se sumarán. La implementación de procesos que garanticen el pago a sus mypes proveedoras en un plazo no mayor a 30 días, impulsando su recuperación y sostenibilidad, y mejorando sus flujos de efectivo.

Esperamos que más gremios empresariales y empresas se sumen a esta iniciativa. Ello permitirá dinamizar el sector emprendedor e incentivar a las pequeñas empresas a insertarse en encadenamientos empresariales que generan mejores oportunidades para todos y un crecimiento más inclusivo.

La pandemia golpeó duramente al sector emprendedor. Alrededor de 3 millones de mypes desaparecieron y se perdieron más de 4 millones de empleos. Por ello, la Cumbre PYME del APEC, bajo el lema “Recuperándonos más fuertes”, acercó, en estas dos jornadas, herramientas, aprendizajes, soluciones y propuestas de política pública en temas fundamentales para la recuperación del emprendimiento: internacionalización, digitalización, encadenamientos, financiamiento y formalización.

El evento fue clausurado por el presidente de la República, Sr. Pedro Castillo, quien reiteró su compromiso de trabajar por las pequeñas empresas e hizo un llamado a los gremios a trabajar juntos e impulsar el emprendimiento.

ComexPerú acude al llamado por la reactivación de nuestra economía tomando acciones concretas y siendo parte de la solución, al sumar a empresas asociadas a esta importante iniciativa para fomentar el emprendimiento formal y la recuperación económica. En este marco, refuerza su compromiso con los pequeños negocios, y seguirá trabajando de la mano con aliados, como la Asociación PYME Perú, en la mejora de la competitividad, la formalización y la sostenibilidad.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono