¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

PIURA, LA LIBERTAD Y LAMBAYEQUE: REGIONES AMENAZADAS POR UNA CONSTITUYENTE

Por Jessica Luna / Publicado en Octubre 22, 2021 / Semanario 1095 - Editorial

Piura, Lambayeque y La Libertad son cuna de hombres y mujeres trabajadores que han sabido aprovechar las oportunidades de la #LibertadParaCrecer. Regiones muy competitivas que atraen la inversión privada, generan empleos, con dinamismo exportador, cuyos productos están posicionados en los mercados más exigentes del mundo.

Hoy son regiones amenazadas por un eventual Congreso Constituyente que genera incertidumbre sobre las reglas de juego, que ahuyenta la inversión privada de pequeños y grandes negocios, y que frena la generación de nuevos empleos. Ya los inversionistas buscan destinos alternativos como Colombia, Ecuador y Uruguay, destinos seguros y atractivos.

Piura creció, en el periodo 2008-2019, a una tasa anual promedio del 3.5% y el comercio desplazó a las industrias extractivas como la principal actividad económica. Las exportaciones no tradicionales, aquellas que generan más empleo y valor agregado, crecieron en el periodo 2010-2019 a una tasa promedio anual del 14.3%. Además, el emprendimiento exportador despegó con más de 300 mypes piuranas que exportan al mundo. Destacan las uvas y los calamares, que llegan a mercados como EE. UU., Europa y China.

Lambayeque, región altamente competitiva, situada en el puesto 6 del Índice de Competitividad Regional (Incore) atrae negocios e inversión. En el periodo 2008-2019, creció a una tasa anual promedio del 4.4% y destacan el comercio y la agricultura como las principales actividades económicas, y las exportaciones no tradicionales, con una tasa de crecimiento promedio anual del 17.8% en el periodo 2001-2019. Dos décadas de crecimiento exportador que aprovechan los beneficios del libre comercio y los TLC. Dos de sus principales productos de exportación, los arándanos y paltas, son muy demandados en todo el mundo.

La Libertad, situada en el puesto 8 del Incore, creció a una tasa promedio anual del 3.4% en el periodo 2008-2019. La agricultura desplazó a las industrias extractivas y hoy es la principal actividad económica, al representar el 18.2%. Un dinamismo exportador no tradicional impresionante, con un crecimiento promedio anual del 18.1% en el periodo 2001-2019. Su principal producto de exportación es el oro, seguido por los arándanos y las paltas.

En estas 3 regiones, la pobreza monetaria se redujo de manera importante. Incluso, destaca Lambayeque donde, a pesar de la pandemia, la tasa de pobreza es del 15.8%, la mitad de la tasa nacional. Pero, como en muchas regiones del país, la tasa de pobreza multidimensional permanece alta. En Piura y La Libertad, 1 de cada 2 pobladores (50%) es pobre al enfrentar privaciones en el acceso a servicios básicos como educación, salud y condiciones de vida, y en Lambayeque la tasa es del 40%.

¿Por qué la población no recibe servicios públicos de calidad? En 2020, en Piura, Lambayeque y La Libertad, la ejecución de los recursos de inversión pública por parte del GORE fue del 52%, 83% y 57%, respectivamente, mientras que los Gobiernos locales ejecutaron un 51%, 39% y 46%, respectivamente. Se trata de un nivel de ejecución inaceptable.

Llegan la inversión, los negocios y el dinero, pero no las obras para el pueblo. Esto no se corrige con una nueva Constitución.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Infraestructura
  • Competitividad
  • Inversión

Obras por impuestos: Gobiernos regionales en la mira

Los proyectos adjudicados bajo la modalidad OxI a nivel de Gobiernos regionales acumulan S/ 5,555 millones, pero, en sus 16 años de creación, solo una quinta parte se ha traducido en obras concluidas. En 2025, el MEF incrementó el monto del tope máximo adjudicable y anunció nuevas medidas para agilizar los procesos. La efectividad de estas acciones dependerá ahora no solo de lograr aplicarlas, sino también de fortalecer la capacidad de gestión de los Gobiernos regionales.

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Actualidad
  • Turismo
  • Competitividad
  • Impacto Regulatorio

Amenaza al turismo

El Congreso aprobó en primera votación un dictamen que pretende modificar la Ley que crea el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional. Los recursos que PromPerú tiene disponibles del fondo para la promoción turística pasarían del 80% al 50%. Esto sería un golpe al turismo, pues la medida desconoce las necesidades de un sector cuya recuperación aún se encuentra un 27.8% por debajo del nivel prepandemia.

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Actualidad
logo icono