¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

SUBEN, SUBEN LAS EXPORTACIONES

Por Jessica Luna / Publicado en Marzo 16, 2018 / Semanario 929 - Editorial

En medio de las dificultades por las que atraviesa nuestro país, donde las noticias negativas acaparan las portadas de los medios de comunicación, el ministro de Comercio Exterior y Turismo nos ha dado una excelente noticia: el destacado desempeño de nuestras exportaciones. Este anuncio no solo trae esperanza, sino que es una prueba contundente de que andamos por el camino correcto, por lo menos en lo que a comercio exterior compete.

Recuerdo el mes de julio de 2002, cuando trabajaba como asesora en el Viceministerio de Comercio Exterior y se decidió la creación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con la visión de convertir la apertura comercial e integración a la economía global en una política de Estado. Luego de la eliminación de las distorsiones y barreras no arancelarias en la década de los noventa, y la reinserción en la economía global, nuestro país apostó por convertirse en un actor líder del comercio exterior. Y sí que lo hemos logrado.

A finales de ese año las exportaciones totales sumaban US$ 7,664 millones, mientras que las no tradicionales, US$ 2,275 millones. En 2017, 15 años después, las exportaciones totales sumaron US$ 44,204 millones y las no tradicionales, US$ 11,715 millones. El Perú se convirtió así en el tercer país del mundo con mayor crecimiento exportador y el primero en el continente americano. Hoy tenemos 20 tratados de libre comercio con más de 50 países. Son más de 7,800 empresas que exportan a 181 mercados en todo el mundo. Somos líderes en las exportaciones de zinc, plomo, molibdeno, harina y aceite de pescado, y segundos en cobre. En productos no tradicionales, somos los primeros en el ranking mundial en espárragos frescos, frijoles secos, quinua y maca; segundos en espárragos en conserva, nueces del Brasil, paltas y mixtura de vegetales en conserva, y terceros en arándanos frescos.

El comercio exterior se ha convertido en un motor no solo de crecimiento de la economía peruana, sino en un elemento dinamizador del desarrollo descentralizado, lo que ha generado una revolución social en nuestro país. Después de Lima, son las regiones Piura, Ica y la Libertad las que lideran las exportaciones no tradicionales, que generan miles de empleos formales y mejoran la calidad de vida de sus poblaciones.

Mención especial merece el sector agroexportador, segundo generador de divisas después de la minería. Sus espectaculares resultados se explican por la seguridad jurídica que otorga el régimen especial agrario, la apertura de mercados, las obras de irrigación, la apuesta por la inversión privada y el trabajo conjunto con el sector público, de la mano del Senasa. Los resultados hablan por sí solos: las agroexportaciones pasaron de US$ 758 millones en 2002 a US$ 5,906 millones en 2017. Destacaron las exportaciones de café, uvas frescas, paltas, espárragos y arándanos.

El empleo en el sector se ha duplicado en la última década y ha multiplicado por 7 la participación de mujeres. Además, generará 750,000 nuevos empleos en los próximos diez años y paga sueldos que son más del doble que los del agro informal. Mas aún, cinco empresas agrícolas figuran entre los primeros 20 mejores empleadores del Perú.

El objetivo se logró: la apertura comercial y la integración del Perú a la economía global es ya una política de Estado. Ese es el camino para seguir generando oportunidades, empleos formales y desarrollo productivo descentralizado. Desde ComexPerú nos sumamos a las felicitaciones al Mincetur por la labor que viene realizando y nos comprometemos a seguir impulsando la agenda de comercio exterior y facilitación de comercio. No nos dejemos desviar por intereses particulares. ¡Y que sigan subiendo las exportaciones!



logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Agroexportación
  • Exportación

Paltas y diversificación de mercados

Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.

Por Comexperu / Mayo 02, 2025 / Semanario 1254 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Inversión pública
  • Gobiernos subnacionales

Inversión pública a abril de 2025: análisis y desafíos

Al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente S/ 14,000 millones de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024, equivalente a S/ 2,000 millones adicionales, según cifras del MEF. Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local.

Por Comexperu / Mayo 02, 2025 / Semanario 1254 - Economía
logo icono