¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Un año de vuelos en Huaraz: un hito para el turismo y el desarrollo regional

Por Jaime Dupuy / Publicado en Julio 04, 2025 / Semanario 1263 - Editorial

El primer aniversario del reinicio de vuelos comerciales en el aeropuerto de Anta, cercano a Huaraz, no es solo una buena noticia para Áncash, sino un ejemplo concreto del potencial transformador de la infraestructura y el turismo en el país. Según un reciente estudio de Apoyo Consultoría, en este primer año se recibieron 40,000 nuevos visitantes, se generaron alrededor de S/ 34 millones adicionales al PBI regional y se crearon 1,000 nuevos empleos. Estos resultados confirman que, cuando se construyen consensos y se articulan esfuerzos, es posible convertir oportunidades en realidades tangibles. 

El turismo es una de las principales actividades económicas del Perú, con una capacidad única para dinamizar economías locales, crear empleo formal y promover el desarrollo de proveedores y servicios complementarios. Huaraz, con sus imponentes paisajes, su cultura viva y su cercanía a la cordillera Blanca, tiene todo para consolidarse como uno de los grandes polos turísticos del país. La mejora de la conectividad aérea ha reducido drásticamente el tiempo de viaje desde Lima —de nueve horas por carretera a menos de una hora en avión—, y constituye un factor clave para atraer tanto a turistas nacionales como extranjeros. 

Este avance no hubiera sido posible sin el compromiso y la visión conjunta de actores públicos y privados. Desde ComexPerú se articuló a importantes empresas asociadas, como Aeropuertos del Perú, Antamina, Casa Andina y Latam Airlines, que junto a la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash; el Gobierno Regional; el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, demostraron que la asociación público-privada es un instrumento eficaz para promover inversiones y mejorar servicios en beneficio directo de la ciudadanía. 

Sin embargo, no podemos quedarnos en la celebración del hito. Este aniversario debe marcar el inicio de una agenda más ambiciosa para potenciar la competitividad del turismo y la infraestructura regional. El desarrollo de aeropuertos regionales, tanto en infraestructura como en la promoción de vuelos interregionales, es fundamental para integrar territorios y acercar oportunidades. Asimismo, es imprescindible priorizar la construcción y el mantenimiento de vías de calidad, que garanticen una conectividad terrestre segura y eficiente. Desde ComexPerú haremos seguimiento al desarrollo de esta agenda pendiente y tan necesaria. 

Huaraz nos recuerda que el turismo no solo es una vitrina para mostrar nuestra riqueza cultural y natural al mundo, sino una herramienta poderosa para reducir brechas, generar empleo y dinamizar economías locales. A fin de consolidar este camino, se requiere persistencia, visión de largo plazo y la convicción de que tanto el mercado como el Estado, en la justa medida, tienen un papel esencial en el desarrollo. 

Que este aniversario sea, entonces, el punto de partida para seguir impulsando una agenda de integración y progreso, que coloque a Áncash y al Perú en el mapa global del turismo sostenible y competitivo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Turismo
  • Competitividad
  • Actualidad

Afluencia de visitantes a sitios turísticos cae un 1.7% en el primer semestre de 2025

6.5 millones de visitas a sitios turísticos del país se registraron en el primer semestre de 2025, una caída del 1.7% con respecto al mismo periodo de 2024, según cifras del Mincetur. Estos resultados plantean interrogantes sobre la efectividad de la gestión turística y evidencian los desafíos que enfrenta el sector hacia el cierre del año.

Por Comexperu / Septiembre 05, 2025 / Semanario 1271 - Actualidad
  • Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Logística
  • Exportación
  • Competitividad

Movimiento de carga en terminales de uso público supera los 32.9 millones de toneladas en el primer semestre de 2025

El sistema portuario nacional se mantiene como pieza clave para la competitividad del comercio exterior peruano. El dinamismo registrado en el primer semestre refleja tanto la fortaleza del Callao como el mayor protagonismo de los terminales regionales y la entrada en operaciones del puerto de Chancay, que marca el inicio de una nueva etapa en la logística del país.

Por Comexperu / Agosto 29, 2025 / Semanario 1270 - Comercio Exterior
logo icono