¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
UN OBJETIVO: LA MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO DE ANTA, EN ÁNCASH
Por Jessica Luna / Publicado en Marzo 03, 2023 / Semanario 1155 - Editorial

El pasado 28 de febrero, ComexPerú y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash organizaron, en la ciudad de Huaraz, el evento denominado Aeropuerto de Anta: oportunidades para potenciar el turismo en Áncash, con el fin de impulsar la modernización de dicho terminal aéreo, el cual permitirá la llegada de vuelos comerciales regulares y potenciará el turismo en dicho departamento.
Esta es una intervención multisectorial de ComexPerú en la que participan empresas asociadas como Aeropuertos del Perú, Latam Perú, Compañía minera Antamina y Casa Andina, a lo que se suma un trabajo articulado con el sector público. En el evento participaron el ministro de Economía y Finanzas, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, la viceministra de Turismo, el Gobernador de Áncash y el alcalde de Huaraz, así como diversos actores del sector turismo de la región.
Se presentó un estudio elaborado por el Consejo para la Competitividad y el Desarrollo (CCD), en el que se identifican 17 proyectos estratégicos de conectividad a los destinos turísticos del departamento. Se presentaron también los retos pendientes en los destinos turísticos de los 3 corredores: el del Pacífico (Chimbote, corredores de playa, Sechín, museo Max Uhle, etc.), el del Centro (laguna Llanganuco, laguna 69, Parque Nacional del Huascarán, nevado Pastoruri, laguna Churup, entre otros) y el del Sur y Conchucos (Chavín de Huántar).
La modernización del aeropuerto de Anta dinamizaría el sector turismo y la economía ancashina. El impacto sería el siguiente: un aumento del PBI de la región en 2 puntos porcentuales, 48,000 nuevos empleos directos e indirectos (96,000 beneficiarios) y la reducción de la pobreza departamental en 3.3 puntos. Las oportunidades son enormes y se beneficiarán hospedajes, agencias de viaje, restaurantes, guías, artesanos, transportistas y demás operadores del sector, así como la población en su conjunto.
Áncash es una región con un enorme potencial turístico, que ofrece diversas experiencias para el visitante que busca historia, cultura, aventura o playas. Uno de los destinos más destacados para el turismo de montaña es el Huascarán, el nevado más alto de los Andes tropicales. El aeropuerto de Anta permitiría llegar desde Lima en menos de 1 hora, contra las 8 o 9 horas que hoy toma el viaje por carretera. Ello convertirá a este departamento en un destino más atractivo.
Lograr este objetivo requiere un trabajo conjunto entre el sector público y el privado, que asegure la pronta aprobación del expediente presentado para la modernización del aeropuerto y así iniciar obras a la brevedad, a la espera de contar con el nuevo aeropuerto a fines de 2023. Todo está en manos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ositrán, por lo que esperamos que las aprobaciones y permisos se den en el más breve plazo, para hacer realidad un proyecto que la población de Áncash lleva años esperando.
En los próximos meses, además, será clave el trabajo de las autoridades regionales y locales para agilizar las inversiones en el acceso a los destinos turísticos y la mejora de los servicios alrededor de estos, así como la articulación entre los diferentes niveles de Gobierno para capacitar, formalizar y acompañar a los operadores de turismo, de modo que estén listos para recibir a los visitantes en el primer trimestre de 2024, gracias al compromiso de Latam Perú.
El objetivo es uno, y todos estamos unidos y comprometidos para lograrlo.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Logística
- Competitividad
Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima
En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?
- Economía
- Gobierno
- Seguridad
Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?
El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?