¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Año nuevo chino: el regalo de Trump

Por Jessica Luna / Publicado en Enero 30, 2017 / Semanario 877 - Editorial

La primera semana del presidente estadounidense, Donald Trump, estuvo marcada por hechos que, sin duda, darán un giro al posicionamiento geopolítico de la economía más grande del mundo. La firma de la salida de EE.UU. del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) ha caído como regalo por el año nuevo chino, de Trump hacia Xi Jinping, presidente de China.

 

Al abandonar el que hubiese sido el acuerdo comercial más grande del mundo, EE.UU. pierde la gran oportunidad de posicionarse como un líder del libre comercio a nivel global, así como de fortalecer su relación con los países del Asia-Pacífico, entre ellos Vietnam y Malasia, que vienen creciendo con gran dinamismo.

 

Si China veía a este acuerdo, no digamos con preocupación, pero sí con ansiedad, hoy vuelve a pisar firme, y muy probablemente aprovechará el espacio dejado por EE.UU., a través de iniciativas regionales como la Asociación Económica Regional Integral (RCEP, por sus siglas en inglés). El presidente Xi Jinping, en sus discursos tanto en la Cumbre del APEC, en Perú en noviembre de 2016, como en la Cumbre de Davos, recientemente realizada en Suiza, ha dejado clara la posición china frente a la globalización. Están listos para impulsarla, defenderla y consolidar su posicionamiento como potencia mundial.

 

Más allá de la salida del TPP, el presidente Trump ha tomado medidas que formaron parte de sus promesas de campaña, como las que acabarían con la protección a los inmigrantes indocumentados, el fin del financiamiento a las entidades que defienden el aborto, la construcción del muro fronterizo con México y otras que siembran serias dudas sobre si en sus años de mandato logrará el objetivo de “hacer América grande otra vez” con esta visión cerrada de la economía y la sociedad.

 

Confiamos en la fortaleza de las instituciones norteamericanas y en que este país siga siendo grande por el bien de todos. Debemos guardar calma, tener cautela y esperar atentos qué sucederá en los próximos meses en dicho país.

 

Para el Perú, tanto China como EE.UU. son importantes socios comerciales. El primero representa un 23% de nuestras exportaciones; mientras que el segundo abarca un 17%. Con ambos países tenemos acuerdos de libre comercio, herramientas modernas que garantizan el acceso a mercados y dan predictibilidad a las relaciones comerciales. Tranquilos, que el Perú está bien parado. ¡Bienvenido el año del gallo!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono