¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

CNC: a seguir impulsando la competitividad

Por Jessica Luna / Publicado en Junio 27, 2016 / Semanario 850 - Editorial

El Consejo Nacional de la Competitividad (CNC) es un valioso espacio de coordinación del Gobierno con el sector privado, que tiene la finalidad de generar e impulsar reformas que potencien la competitividad del país, a través del aumento de la productividad y la promoción de la eficiencia en la gestión del Estado. Esta instancia, liderada por el MEF y que convoca a diversas entidades del Ejecutivo, gremios empresariales y academia, es fundamental para seguir promoviendo políticas que destraben, faciliten y así impulsen el crecimiento económico del país.

 

Es una herramienta práctica y útil que sirve como articulador de políticas públicas a través de la identificación de barreras, el seguimiento de propuestas y la implementación de reformas horizontales. Además, el sistema de transparencia a través de la rendición periódica de cuentas permite realizar un seguimiento, monitoreo y ajuste de cada una de las áreas en las que se trabaja.

 

Hace unos días, justamente, se realizó la última rendición de cuentas, que reporta un cumplimiento del 38% de avance en la agenda de competitividad 2014-2018. Destacan avances en conectividad (transporte y logística, comunicaciones) y productividad (capital humano, servicio de  calidad, articulación productiva e internacionalización), pero sin duda aún son grandes los retos en áreas como eficiencia del Estado (simplificación administrativa, calidad regulatoria, gobierno digital).

 

Respecto de esta última, en el marco del APEC 2016, el Perú viene impulsando, a través del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC), la necesidad de mejorar la calidad regulatoria a través de la reducción de la tramitología, la eliminación de barreras y la implementación de una mayor transparencia en las regulaciones que permitirán fortalecer el ambiente de negocios y promover las inversiones. Existe una excelente oportunidad para que el Perú, en su condición de presidencia del APEC durante este año, lidere un compromiso de la región sobre mejora de los estándares de calidad regulatoria en la reunión de los ministros de Finanzas del APEC, a realizarse en Lima en el mes de octubre. Un compromiso de mejora en los rankings de calidad regulatoria y Estado de derecho con metas y plazos claros.

 

Consideramos que este tipo de mecanismos, que permiten el trabajo coordinado público privado para impulsar la eficiencia y la facilitación, deben ser replicados y potenciados en cada sector de la administración pública. Solamente el trabajo conjunto permitirá el logro de objetivos planteados por el próximo Gobierno. Todos ganamos, gana el país.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

TLC con Tailandia fortalecería la presencia del Perú en Asia

En 2025, el Perú y Tailandia reiniciaron las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio. ¿Qué nuevas oportunidades traería este acuerdo para nuestro país?

Por Comexperu / Septiembre 05, 2025 / Semanario 1271 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Crecimiento, déficit y recaudación: los tres ejes del Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029

El Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 proyecta un crecimiento superior al promedio regional, así como asegura la disciplina fiscal. No obstante, persisten riesgos estructurales como una baja recaudación y la inseguridad que limitan la productividad.

Por Comexperu / Septiembre 05, 2025 / Semanario 1271 - Economía
logo icono