¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

COMERCIO EXTERIOR: BALANCE Y PERSPECTIVAS

Por Jessica Luna / Publicado en Diciembre 14, 2017 / Semanario 919 - Editorial

El comercio exterior peruano ha tenido un excelente desempeño durante 2017, y al cierre del mismo recuperaría su dinamismo al registrar el tercer valor más alto de las exportaciones en la historia del Perú, con lo que nuestro país se ubicaría en el top 5 de los países con mayor crecimiento exportador.

Entre enero y octubre de este año, las exportaciones totales crecieron a una tasa del 23.1%. Las tradicionales aumentaron un 28.9%, mientras que las no tradicionales crecieron un 9.2%. Estas últimas recuperaron un notable dinamismo, luego de haber experimentado resultados negativos en los dos años anteriores. Entre las exportaciones tradicionales destacan los envíos mineros, que crecieron un 25.5% y en los que sobresale el cobre, con un crecimiento del 40%. En el caso de las no tradicionales, la agroexportación sigue siendo la estrella, con un dinamismo del 10.9%. Por su parte, las importaciones crecieron un 9.2% y destacaron las de bienes intermedios (46% del total importado), con un crecimiento del 16.5%.

Así, tenemos que el agropecuario se ha convertido en el segundo sector exportador más importante, después de la minería. Un sector del rubro no tradicional que genera miles de empleos formales, fomenta una revolución social descentralizadora y moviliza importantes inversiones que tienen un profundo impacto en las regiones.

En cuanto a los mercados de destino, vemos cómo algunos países asiáticos —además de China— lograron captar una mayor participación de nuestra oferta exportable. En el periodo enero-octubre, Corea del Sur representó un 4.7% del destino de nuestras exportaciones; la India, un 4.4%, y Japón, un 4.2%. Las exportaciones a la India crecieron un 127%; aquellas con destino a Corea del Sur, un 61.9%, y hacia Japón, un 52%. Los mercados asiáticos tienen un gran dinamismo, lo que es muy favorable para nuestros envíos.

Asimismo, desde inicios de este Gobierno, hemos visto cómo se ha retomado la agenda de negociaciones comerciales, al iniciar las negociaciones con la India en agosto de este año, concluir las iniciadas para un TLC con Australia y estar muy cerca de concretar el Tratado Comprehensivo y Progresista del TPP (CPTPP). Más mercados para nuestras exportaciones significan mayor integración a la economía global.

Sin duda, se trata de un año muy positivo para el comercio exterior, no solo por la activa agenda de negociaciones comerciales internacionales y de agenda interna que priorizan el tema de facilitación de comercio y logística, sino por los números que acompañan estas acciones.

Nuestras perspectivas en cuanto a cómo cerrará 2017 son muy alentadoras, con un crecimiento del 23% de las exportaciones totales. Las tradicionales cerrarían con un crecimiento del 29% y las no tradicionales, con un 9%. Las agroexportaciones, que representan un 44% de las exportaciones no tradicionales, crecerían un 9%.

Para 2018, estimamos que las exportaciones crecerían a una tasa entre el 18% y el 20%, impulsadas por el crecimiento de las exportaciones mineras (con la expansión de Toquepala, de Southern, y la ligera recuperación de producción de Cerro Verde) y el boom de las agroexportaciones.

¡Un buen año para el comercio exterior peruano!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono