¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

El país nos necesita

Por Jessica Luna / Publicado en Marzo 20, 2017 / Semanario 884 - Editorial

Todos somos testigos del difícil momento que está pasando nuestro país por las inclemencias del clima. El Niño costero viene generando destrucción en todo el territorio nacional, en particular en la región norte, donde miles de familias han sido afectadas. Si bien el impacto en la economía aún no logra medirse, sin duda será grave. Bien hacen nuestras autoridades, lideradas por el presidente junto a sus ministros, en visitar las zonas, con las botas bien puestas, inspeccionando los daños en la infraestructura, escuelas, puestos de salud, tierras agrícolas y demás, tanto de las áreas urbanas como las rurales.

 

Tal como se comprueba recurrentemente, nuestro país es vulnerable a estos desastres naturales por su ubicación y geografía, pero los daños pueden ser menores con una adecuada prevención e implementación de planes de desarrollo efectivos, que tomen en cuenta los riesgos y vulnerabilidades de las diversas zonas del Perú. Y aquí todos somos responsables, autoridades y ciudadanos. La evidencia nos muestra que en nuestro país se construyen viviendas y negocios en zonas de alto riesgo, en los mismos cauces de ríos y quebradas, además de que no existen un plan de desarrollo urbano ni una infraestructura adecuada.

 

Pero no puede ni debe hablarse solo de “reconstruir lo dañado”; se debe repensar el modelo de desarrollo urbanístico de cada localidad, con rutas de escape e infraestructura acorde, como acequias, alcantarillados, cauces, entre otros. Se requiere liderazgo, decisión política y trabajo conjunto entre el Ejecutivo y las autoridades regionales y locales, así como la ciudadanía, para no hacer más de lo mismo cada año, sino rehacer nuestras ciudades para que dentro de 10 años no tengan que sufrir los mismos problemas.

 

Asimismo, consideramos fundamental que las autoridades locales preparen un listado prioritario de proyectos de infraestructura que puedan ser financiados por APP o bajo el esquema de obras por impuestos de manera urgente, con transferencia de recursos adicionales desde el Gobierno central, para atender las necesidades de la región norte. Si revisamos, por ejemplo, los niveles de ejecución de Piura en los últimos cuatro años, este en promedio supera el 90%, y en presupuesto para prevención de desastres está por encima del 94%. Entonces, ¿qué proyectos se financiaron? Debemos revisar la calidad y la priorización de los mismos.

 

Hoy el país nos necesita a todos, ciudadanos, empresarios y políticos, para ayudar a nuestros hermanos de todo el país que sufren los efectos de los desbordes, huaicos y demás. Hoy debemos ser un solo equipo, el del Perú, para sumar y no dividir, ya que solo así podremos atender a los más afectados, que requieren ayuda inmediata.

 

ComexPerú lideró una iniciativa legislativa que se plasmó en la Ley N.° 30498, aprobada en agosto de 2016, que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones en situaciones de desastres naturales. Dicha ley incluye un marco legal destinado a promover estas donaciones en función de los bienes y servicios que expresamente se detallen en el decreto supremo que declare el estado de emergencia en la zona. ¡Existen las herramientas para ayudar!

 

Hacemos un llamado a todos, en particular a la empresa privada, a colaborar. El país nos necesita. ¡A ponernos la camiseta del Perú!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono