¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EL SECTOR QUÍMICO PERUANO

Por ComexPerú / Publicado en Diciembre 14, 2018 / Semanario 965 - Comercio Exterior

En los últimos años, las exportaciones del rubro no tradicional han representado alrededor del 30% del total de nuestros envíos al exterior. Dentro de dicho rubro, además de las exportaciones del sector agropecuario, destacaron las del químico. A continuación, haremos un análisis del resultado de las exportaciones de dicho sector en el periodo enero-octubre de este año.

Gran parte de la importancia de la industria química se encuentra en la amplia gama de productos que puede generar. De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones de esta industria se agrupan en cinco subsectores: químicos industriales, caucho, plásticos, químicos diversos y derivados del petróleo. De este modo, tal como se evidencia en nuestra cartera de exportaciones químicas, corresponden a este sector productos de uso alimenticio (por ejemplo, las demás películas de polímeros de propileno, usadas para el envase de alimentos y protección de objetos), cosmético (óxido de zinc), agrícola (ácido sulfúrico, usado para la elaboración de fertilizantes), industria alimentaria (lacas colorantes, usadas como colorantes naturales para alimentos y bebidas), entre otros. Así, hablar del sector químico es hablar de un inmenso abanico de posibilidades de producción.

De acuerdo con cifras de la Sunat, en el periodo enero-octubre de 2018, las exportaciones peruanas del sector químico alcanzaron un valor de US$ 1,281 millones, un 13.5% más que en el mismo periodo del año anterior. Como se evidencia en el siguiente gráfico, este incremento reafirma el dinamismo alcanzado en 2017, tras dos años de caídas consecutivas.



Asimismo, el sector químico representó un 12% de las exportaciones del rubro no tradicional en el periodo mencionado y se ubicó en la segunda posición del ranking de envíos no tradicionales, solo por detrás del sector agropecuario, que tuvo una participación del 43% en el rubro. Cabe mencionar que las exportaciones del sector químico representaron un 3% de nuestros envíos totales.

En cuanto a los destinos de estas exportaciones, el principal fue Chile, con un valor de US$ 171 millones, un 31% más que en el mismo periodo del año anterior. Le siguieron Ecuador (US$ 151 millones; +7.7%), Bolivia (US$ 144 millones; -2.6%), Colombia (US$ 136 millones; +13.9%) y Brasil (US$ 104 millones; +32.9%). Dichos resultados confirman que el Perú se consolida como exportador de productos químicos en Latinoamérica, pues siete de nuestros principales compradores pertenecen a esta región.

Respecto de los productos exportados en el periodo analizado, el principal fue las demás películas de polímeros de propileno, cuyos envíos ascendieron a US$ 100 millones, un 19% más que en el mismo periodo de 2017. A este le siguieron el óxido de zinc (US$ 97 millones; +32.7%), las demás películas de polímeros de etileno (US$ 59 millones; +25.6%), el ácido sulfúrico (US$ 55 millones; +171%) y las lacas colorantes (US$ 54 millones; +11%).

En el periodo analizado, el aumento en las exportaciones del sector se habría dado tanto por el incremento en la demanda de nuestros principales compradores, como por la mayor penetración en mercados con poca presencia de productos peruanos de este sector. Un ejemplo de lo primero se aprecia en la mayor demanda por parte de países latinoamericanos, que han incrementado sus compras de películas de polímeros de propileno y las de etileno, particularmente Colombia (+37.2% y +62.3%, respectivamente) y Bolivia (+39.6% y +10.5%, respectivamente). Asimismo, los envíos a Chile de ácido sulfúrico se han incrementado un 178% en este periodo. Para lo segundo, es importante destacar el desempeño de nuestros envíos de óxido de zinc, utilizado como insumo para la elaboración de cosméticos en países desarrollados como EE.UU. (+313%), Canadá (+301%) y Bélgica (+227%).

Ahora bien, el principal producto químico exportado por el Perú en el periodo enero-octubre de 2018, las demás películas de polímeros de propileno, es un reflejo importante de la versatilidad de la industria química. En efecto, de acuerdo con el Plan de Desarrollo de Mercado de Colombia, elaborado por la consultora FESOC en coordinación con el Mincetur y Promperú, este producto es empleado en la industria colombiana para envases de alimentos, bolsas, films para protección de alimentos, pañales desechables, entre otros. Nuestros principales destinos para este producto fueron Colombia (US$ 25 millones y 25% del total), EE.UU. (US$ 16 millones; 16%), México (US$ 11 millones; 11%), Chile (US$ 10 millones; 10%) y Brasil (US$ 7 millones; 7%).

Según cifras del Centro de Comercio Internacional, los principales importadores de las demás películas de polímeros de propileno a nivel mundial en 2017 fueron EE.UU. (con un 9% del total), Alemania (7%), China (6%), Francia (5%) y Reino Unido (5%). Así, de estos potenciales compradores, solamente EE.UU. se encuentra en nuestro top 5 de exportaciones. Cabe mencionar que los principales proveedores a nivel mundial de este producto en 2017 fueron Alemania, Italia y China, con una participación del 11.9%, 8.8% y 6.3%, respectivamente, mientras que nuestro país obtuvo solo un 1.1%.

Resulta clave impulsar políticas que ayuden a los exportadores peruanos a penetrar nuevos mercados, tal como lo muestra el caso de las demás películas de polímeros de propileno. Como se lo propuso el Mincetur en sus diversos planes operativos de exportación, fomentar la investigación y la asociatividad, adecuar las normas legales y técnicas a sus necesidades, promover la especialización en productos con potencial (como las demás películas de polímeros de propileno) y establecer un marco legal que incentive las inversiones y la formación de capital humano altamente calificado, son algunas de las políticas claves para potenciar la competitividad de este y otros sectores.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono