¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES MANTIENEN SU BUEN DESEMPEÑO

Por ComexPerú / Publicado en Mayo 11, 2018 / Semanario 936 - Actualidad

En el periodo enero-marzo de 2018, las exportaciones peruanas alcanzaron un nivel de US$ 11,560 millones, lo que representó un aumento del 15.4% con respecto al mismo periodo de 2017. Entre ellas, las tradicionales ascendieron a US$ 8,425 millones (+14.7%) y las no tradicionales, a US$ 3,135 millones (+17.6%). Este buen desempeño continúa la tendencia al alza evidenciada en 2017, año en el que los envíos tradicionales crecieron un 27.5% y los no tradicionales, un 8.2%.

Resulta interesante analizar el desempeño de las exportaciones no tradicionales acumuladas entre enero y marzo de 2018, al ser las que mayor crecimiento exhibieron. Nuestros envíos no tradicionales en estos meses tuvieron un crecimiento del 38.2% entre 2011 y 2018, lo que equivale a un crecimiento promedio anual del 4.7%. Así, como lo muestra el siguiente gráfico, en 2018, estas continuaron con la recuperación iniciada en 2017, tras dos años consecutivos de caídas.



Del total de nuestras exportaciones no tradicionales, US$ 1,353 millones (un 43%) correspondieron a nuestros envíos agropecuarios, los que aumentaron un 25.4% con respecto al mismo periodo de 2017. No solo eso, también hay que considerar que el sector agropecuario tuvo una participación importante en las exportaciones peruanas totales, al representar un 11.7% de estas.

En el ranking de envíos no tradicionales, a este sector le siguieron el químico, con un valor de US$ 372 millones y un crecimiento del 18.7%; el siderometalúrgico (US$ 331 millones; +19.2%) y el textil (US$ 326 millones; +10.1%). Así, solo en estos cuatro sectores se concentró el 76% de las exportaciones peruanas no tradicionales, así como el 20.6% de nuestros envíos totales.

Debido al importante crecimiento de nuestras exportaciones agropecuarias en el periodo mencionado, es pertinente analizar qué productos permitieron este desempeño. El ranking de productos agropecuarios de exportación en los tres primeros meses de 2018 es liderado por las uvas frescas, cuyos envíos alcanzaron un valor de US$ 312 millones y un crecimiento del 36.3%. Les siguieron los mangos (US$ 177 millones; +38.3%), los espárragos frescos (US$ 63 millones; +0.5%) y los insumos para la alimentación de animales (US$ 58 millones; +28.7%). Tal como mencionamos en el Semanario N.º 925, este sector viene creciendo ininterrumpidamente desde 2013 y se espera que lo siga haciendo gracias a la creciente demanda internacional por nuestros productos alimenticios.

Por otro lado, los principales destinos de nuestras exportaciones no tradicionales en el periodo analizado fueron EE.UU., país al que se destinó un total de US$ 909 millones (29%), Países Bajos (US$ 271 millones; 8.6%), Ecuador (US$ 177 millones; 5.6%) y Colombia (US$ 157 millones; 5%). En cuanto a los envíos agropecuarios, los principales demandantes fueron EE.UU., con US$ 434 millones y una participación del 32.1%; Países Bajos (US$ 247 millones; 18.2%), España (US$ 84 millones; 6.2%) y Ecuador (US$ 69 millones; 5.1%).

RESULTADOS DE MARZO

En marzo de 2018, nuestras exportaciones totales sumaron US$ 4,031 millones, con un aumento del 24.3% con respecto a marzo de 2017. De este monto, US$ 3,023 millones (75%) correspondieron a nuestros envíos tradicionales y US$ 1,008 millones (25%), a los no tradicionales. Además, los primeros aumentaron un 27.8%, mientras que los segundos lo hicieron en un 15.4%.

Durante dicho mes, también fue el sector agropecuario el que lideró el ranking de exportaciones no tradicionales peruanas, al realizar envíos por un valor de US$ 363 millones, lo que representó una participación del 36% en las exportaciones no tradicionales y un crecimiento del 21% con respecto a marzo de 2017. A este sector le siguieron el pesquero (US$ 130 millones; +9.2%) y el químico (US$ 126 millones; +9.1%).

De este modo, la tendencia al alza de nuestras exportaciones no tradicionales durante el periodo enero-marzo de 2018 es un signo de que su recuperación va por buen camino. Debemos aprovechar la creciente demanda internacional —generada, entre otros factores, por la recuperación económica mundial— y seguir promoviendo políticas que incentiven la competitividad de nuestros exportadores y eliminen las trabas al comercio internacional. ¡Hacia adelante!


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono