¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EXPORTACIONES PERUANAS CAYERON UN 2% EN EL PERÍODO ENERO-ABRIL

Por ComexPerú / Publicado en Junio 09, 2023 / Semanario 1168 - Comercio Exterior

Las exportaciones totales entre enero y abril de 2023 sumaron US$ 20,817 millones, lo que reflejó una disminución del 2% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según cifras de la Sunat. En términos desglosados, las exportaciones tradicionales disminuyeron un 5.2%, mientras que las no tradicionales aumentaron un 7%. 

En las exportaciones tradicionales, el sector petróleo y derivados ha marcado la pauta que explica la caída, con envíos por un total de US$ 1,713 millones, lo que representa una disminución del 31.1% en comparación con el periodo enero-abril de 2022. Para entender mejor esta situación, podemos apoyarnos en los movimientos de los precios internacionales del petróleo durante el mes de marzo de 2023, ya que se registraron retrocesos con respecto al mes de febrero (-4.59%) y también a nivel interanual (-32.46%). Sin embargo, hubo una menor producción de líquidos de gas natural, con una caída del -3.59% en marzo de 2023. Además, si bien se registró una mayor producción de gas natural en el mes de marzo, respecto del año anterior (+15.3%), esta se ha visto explicada por la mayor demanda del mercado interno, según el último boletín de Producción Nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

Respecto de los envíos no tradicionales, es relevante destacar que, entre enero y abril, el impulso del sector agropecuario contrarrestó la disminución de las exportaciones totales, ya que constituyó una parte importante de los envíos del rubro (44% del total). Los envíos del sector agropecuario sumaron US$ 2,671 millones, lo que evidenció un aumento del 8.8% en comparación con el periodo enero-abril del año pasado. Además, el sector pesquero mostró un crecimiento del 34.2%, con lo que alcanzó los US$ 801 millones, mientras que el sector minero no metálico experimentó un incremento del 65.1% y llegó a los US$ 442 millones. A pesar de estos incrementos, también se encuentran sectores con caídas pronunciadas como el químico (US$ 615 millones, -14.6%), el textil (US$ 552 millones, -6.4%) y el siderometalúrgico (US$ 528 millones, -11.7%). 


En cuanto al destino de nuestras exportaciones, durante el período analizado, China ocupa el primer lugar, con US$ 7,529 millones, lo que representa un aumento del 6.6% en comparación con el período enero-abril de 2022. Le sigue EE. UU., con US$ 3,035 millones y un aumento del 17.3% respecto del mismo período. Es importante destacar que estos dos países representan el 46.3% de nuestras exportaciones totales. En tercer lugar se encuentra Japón (US$ 864 millones; -25%), seguido por Corea del Sur (US$ 863 millones; -28.7%), Canadá (US$ 832 millones; -1.5%) y Brasil (US$ 718 millones; +60.9%).


Con relación a los departamentos, aquellos que experimentaron un notable aumento en las exportaciones totales en comparación con los primeros cuatro meses del año anterior fueron Pasco (+357%), Moquegua (+84.4%) y Loreto (+80.8%). Estos destacados incrementos se atribuyen principalmente a la exportación de productos mineros y petroleros. En el caso de Pasco, entre enero y abril de 2023, el valor total de las exportaciones alcanzó los US$ 350.8 millones, En Moquegua, las exportaciones sumaron US$ 1,809 millones, mientras que, en Loreto, el valor total exportado alcanzó los US$ 83.6 millones. 

Las exportaciones totales siguen siendo una actividad económica crucial para el Perú; sin embargo, se observa una desaceleración interanual en los períodos enero-agosto y enero-diciembre de 2022, en comparación con los mismos periodos del año anterior. Además, en el primer mes de este año, se registró una fuerte caída con respecto al primer mes de 2022. Desde entonces, los valores acumulados han ido disminuyendo cada vez menos, aunque lo ideal es que volvamos a obtener valores positivos y empiece la recuperación de las exportaciones. 


Para asegurar una recuperación de nuestros envíos al mundo, el Gobierno debe impulsar aún más la integración comercial como una herramienta para hacer frente a los impactos externos que afectan la economía y la producción nacional. A través de la internacionalización, la especialización y la creación de cadenas de valor, se genera una mayor cotización para los productos y se brinda a la población y las empresas la oportunidad de tener acceso a una mayor cantidad y calidad de bienes y servicios necesarios.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono