¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

La hora del presupuesto

Por Jessica Luna / Publicado en Septiembre 05, 2016 / Semanario 859 - Editorial

Como madre, y más aún como cabeza de familia (y mujer fuerte y respondona), conozco la importancia de preparar un presupuesto bien hecho, que refleje los objetivos y planes que tenemos como grupo familiar. Un planeamiento errado puede causar problemas financieros y, por supuesto, el incumplimiento de los objetivos trazados.

Precisamente, el Ejecutivo se encuentra en plena formulación del presupuesto público para el año 2017, cuyo diseño adecuado es fundamental para alcanzar los objetivos trazados del nuevo Gobierno y atender las expectativas de la población de contar con un Estado más cercano y al servicio del ciudadano.

Con ese fin, hace unos días, el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, se presentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso para explicar los principales lineamientos que tendrá este presupuesto (que alcanza un 20% del PBI y un crecimiento nominal del 4.7% respecto al 2016), en el que destacan, entre otros aspectos, la consolidación fiscal (que incluye un déficit fiscal aprobado de máximo 2.5%), las reformas estructurales para impulsar el crecimiento de largo plazo de la economía peruana (que incluye reforma tributaria, de inversiones, formalización y fortalecimiento de servicios públicos, como educación, salud y seguridad ciudadana), además de la tan esperada reforma de la Sunat. En suma, como indicó el ministro, un nuevo MEF, más cercano al ciudadano. Y esperamos, además, un MEF más humano y con una mejor comunicación, que sepa llegar a la población.

Nuestro país tiene una economía sólida, una fortaleza que nos permite tener esa flexibilidad tan necesaria hoy en día para realizar reformas orientadas a poder retomar el dinamismo del crecimiento económico a tasas más altas, con mayor reducción de la pobreza, más generación de empleos y más competitividad. Reformas urgentes, no solo económicas (que sin duda son claves para la reactivación), sino de fortalecimiento de servicios básicos, como salud, educación, agua y saneamiento, así como de la seguridad ciudadana.

En este sentido, saludamos la apuesta del Gobierno por asumir el reto de lograr tasas más altas de crecimiento económico, lo que solo será posible si cada uno hace su trabajo. De una parte, un Estado facilitador y destrabador, que provea servicios públicos de primera calidad, y de la otra, un sector privado que apueste por la innovación, la expansión de sus negocios y aporte con propuestas constructivas a favor de la competitividad. 

El planeamiento del presupuesto 2017 es fundamental para hacer arrancar nuevamente al país. Tanto el Ejecutivo como el Legislativo deben trabajar juntos en su aprobación y en las facultades que se requieren para realizar las reformas que conlleva.

No hay lonche gratis, todos a trabajar para lograr los resultados tan esperados.
logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Actualidad

Crecimiento, déficit y recaudación: los tres ejes del Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029

El Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 proyecta un crecimiento superior al promedio regional, así como asegura la disciplina fiscal. No obstante, persisten riesgos estructurales como una baja recaudación y la inseguridad que limitan la productividad.

Por Comexperu / Septiembre 05, 2025 / Semanario 1271 - Economía
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

S/ 44,298 millones en obras paralizadas: ¿qué hay detrás?

Según datos de la Contraloría General de la República, a junio del presente año, existen 2,428 proyectos de inversión pública programada que no reportaron avances en ejecución física durante al menos seis meses. Con respecto a junio de 2024, se sumaron 172 obras paralizadas adicionales, valorizadas en S/ 8,176 millones, en conjunto. Hubo nuevas paralizaciones en los tres niveles de gobierno.

Por Comexperu / Septiembre 05, 2025 / Semanario 1271 - Actualidad
logo icono