¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Lo que trajeron los reyes…

Por Jessica Luna / Publicado en Enero 09, 2017 / Semanario 874 - Editorial

El 7 de enero, un día después de celebrar la Bajada de Reyes, venció el período de la delegación de facultades dadas por el Congreso al Ejecutivo. En vez de incienso, mirra y oro, fueron más de 100 los decretos legislativos publicados hasta esa fecha, relacionados con los cinco temas materia de delegación: reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento, y reorganización de PetroPerú.

 

El balance, sin duda, es positivo. Muchas de las normas publicadas contienen disposiciones innovadoras que fortalecerán la gobernanza y transformarán la forma en la que el Estado se relaciona con los ciudadanos.

 

Sin embargo, al cierre de la presente edición, algunas medidas se quedaron en la puerta del horno. Por ejemplo, fortalecer el funcionamiento de dos entidades que son claves para el comercio interno y exterior, DIGEMID y DIGESA, encargadas de regular los sectores de medicamentos y alimentos, respectivamente. Al ser solo direcciones de línea del Ministerio de Salud, la delegación de facultades generaba el marco perfecto para elevar su estatus a organismos públicos y que así dispongan de mayor autonomía administrativa, funcional y presupuestaria. Lamentablemente, esto no sucedió.

 

Ahora bien, es claro que las reformas no se producen solo a través de leyes. Independientemente de las reglamentaciones que se requieren para que efectivamente estos dispositivos legales se implementen y apliquen correctamente, el elemento clave para su éxito es contar con un recurso humano idóneo que aplique estas medidas. Y para ello se necesita contar con un servicio civil profesional y capacitado con marcada vocación de servicio público, que entienda que su principal objetivo es brindar un servicio de calidad a la ciudadanía. Por algo, este 2017 será declarado como el “Año del buen servicio al ciudadano”.

 

De cara al futuro, esperamos que en los meses que vienen se comience a ver el cambio que estas disposiciones traen. Desde ComexPeru estaremos siempre atentos a cómo se implementen y continuaremos proponiendo formas de mejorarlas y perfeccionarlas, para así construir todos un mejor Estado.

 

Que este 2017 sea un excelente año para todos.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Minería
  • Economía
  • Inversión

Auge de la IED en minerales críticos: oportunidad para el Perú en la transición energética

La demanda por minerales críticos, como el cobre y el litio, ha aumentado en los últimos años. La transición energética ha sido determinante para ello. De acuerdo con la CEPAL, América Latina y el Perú tienen una posición destacada en reservas y producción de estos minerales, lo que ofrece una oportunidad inédita para atraer inversión extranjera directa.

Por Comexperu / Julio 25, 2025 / Semanario 1266 - Actualidad
  • Economía
  • Competitividad
  • Mype

Inclusión financiera de las mypes: avances y retos

En 2024, el 54.1% de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió al menos a un producto financiero formal, un avance de 2.3 puntos porcentuales respecto de 2023, según estimaciones de ComexPerú con datos de la Enaho. Este crecimiento refleja un proceso de inclusión financiera cada vez más amplio. El reto, ahora, es consolidar este avance y cerrar las brechas que persisten.

Por Comexperu / Julio 25, 2025 / Semanario 1266 - Actualidad
logo icono