¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Marcando la cancha
Por Jessica Luna / Publicado en Agosto 22, 2016 / Semanario 857 - Editorial

Como bien se había advertido, después del concreto pero acertado
primer mensaje de Fiestas Patrias del presidente Pedro Pablo Kuczynski, le tocó el turno al
primer ministro Fernando Zavala, quien la semana pasada se presentó ante el
Congreso de la República, conjuntamente con su gabinete en pleno, para cumplir
con el mandato constitucional de exponer y debatir la política general que
implementará el nuevo Gobierno, así como las principales medidas que requerirá
su gestión, con el fin de obtener el voto de confianza.
Un primer punto a
resaltar fue la proyección que genera esta nueva administración en cuanto a
buscar consensos entre todas las fuerzas políticas y evitar así inútiles
enfrentamientos que puedan obstaculizar la ejecución de las políticas
necesarias para el desarrollo del país en su integridad. Por tanto, después de
resaltar las buenas acciones adoptadas por los Gobiernos anteriores, lo que
significó un claro mensaje para todas las bancadas representadas en el
Parlamento, se apeló a la unidad de la ciudadanía en su conjunto.
A la pregunta sobre
cómo fue que los peruanos conseguimos avanzar sostenidamente en estas últimas
décadas, el primer ministro Zavala destacó que ello no obedecía a una sola
persona, un solo partido, un solo ministerio ni un solo gobierno, sino a todos
los ciudadanos. Es decir, un primer mensaje lleno de optimismo. El éxito del
Perú depende de los funcionarios de esta nueva administración, de las fuerzas
políticas y de los peruanos en su conjunto. A todos nos corresponde empujar el
carro.
En cuanto a las
acciones a priorizar, se identificaron cuatro grandes ejes: (i) oportunidades,
inversión social, agua e infraestructura; (ii) seguridad ciudadana y lucha
contra la corrupción; (iii) empleo, formalización y reactivación de la
economía, y (iv) acercamiento del Estado al ciudadano.
Si bien nos quedamos
con la sensación de que faltó un poco más de detalle sobre las acciones
concretas que se plantearían para el cumplimiento de estos ejes, que plenamente
convenimos en que son los temas a priorizar, sí se pudo escuchar una serie de
medidas que consideramos van en el camino correcto, proyectándose su ejecución
en diferentes espacios de tiempo.
Sin perjuicio de lo
anterior, y como preparando el terreno de esta sesión de investidura, ya la
mayoría de los ministros de las distintas carteras habían salido a los medios a
exponer las acciones a ser desarrolladas en los primeros 100 días de gobierno,
así como los temas que serían parte de una próxima solicitud de delegación de
facultades legislativas.
Lo que se viene es
esperar que se concrete esta solicitud, para poder conocer con mayor nivel de
detalle lo que tanto el presidente como el primer ministro han esbozado en
estas dos primeras presentaciones.
Los altos niveles de aprobación
presidencial demuestran que, por lo menos, tiene la confianza de la población.
Al cierre de la presente edición no conocíamos el resultado de la votación,
pero estamos seguros de que será favorable. La palabra clave es UNIDAD.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Economía
- Actualidad
- Gobiernos Locales
Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación
A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
Los efectos globales del “Día de la Liberación”
El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.