¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Nuevo aumento de la FED

Por ComexPerú / Publicado en Junio 19, 2017 / Semanario 896 - Hechos de Importancia

La tendencia hacia una política monetaria más conservadora en EE.UU. continúa. El pasado miércoles 14 de junio, la Reserva Federal estadounidense (FED, por sus siglas en inglés) elevó su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, hasta alcanzar un rango objetivo del 1%-1.25%. Así, luego del anterior incremento en marzo pasado (0.75%-1%), esta sería la segunda de las tres alzas anunciadas para este año por la FED a finales de 2016. Cabe mencionar que también anunció que comenzará a reducir sus tenencias de bonos y otros activos a partir de este año.

 

Desde la perspectiva de la FED, la actividad económica de los EE.UU. viene experimentando un progreso moderado en lo que va del año, lo que se ha visto reflejado en el fortalecimiento del empleo. En efecto, según la Oficina de Estadísticas Laborales, en mayo, la tasa de desempleo alcanzó el 4.3%, un mínimo histórico en casi 16 años. Por su parte, la tasa de inflación se mantiene por debajo de su rango meta del 2%, aunque se espera que ascienda producto de la aceleración en el mercado de trabajo. Así, esta decisión demostraría una confianza en la recuperación de la economía estadounidense, la cual se espera que cierre 2017 con un crecimiento del 2.2%.

 

Cabe resaltar que el aumento de esta tasa tiene por objetivo retirar de forma gradual el estímulo monetario que ayudó a que la economía supere la crisis financiera de 2008, a través del aumento en los costos de endeudamiento tanto para las empresas como para los consumidores.

 

Por su parte, como hemos mencionado anteriormente, el efecto esperado de un alza en esta tasa en la economía peruana se vería principalmente reflejado en un aumento del tipo de cambio, conforme los capitales de corto plazo migren hacia una mayor rentabilidad en EE.UU. Dicho efecto beneficiaría a los exportadores, a los productores nacionales que compiten con los bienes importados y a los que reciben ingresos (rentas, remesas, sueldos, etc.) en dólares. Por el contrario, tendría un impacto negativo sobre los importadores y sobre aquellas personas o empresas con deudas en dólares que reciben ingresos en soles, especialmente con obligaciones de corto plazo (ver Semanario N.° 884).

 

No obstante, recordemos que esta alza obedece a un programa anunciado de normalización en la política monetaria, por lo que el impacto en los mercados sería moderado.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono