¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

ORGULLO PERUANO

Por Jessica Luna / Publicado en Febrero 22, 2019 / Semanario 973 - Editorial

La política comercial del Perú de apertura e integración a la economía global se ha convertido en una política de Estado que trasciende gobiernos, ministros de turno e intereses particulares privados. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se ha convertido en una institución modelo de gestión pública, con profesionales de primer nivel, donde prima la meritocracia y el buen desempeño en la ejecución de recursos, lo que debe servir de ejemplo a otras instancias del Estado.

Es un ministerio que, además, ha liderado procesos que han sido fundamentales para la mejora de la competitividad. Por mencionar un ejemplo, la negociación e implementación del TLC con EE.UU., que ya cumplió 10 años de vigencia, ha sido un hito en la historia de nuestro país. En este proceso, el Mincetur lideró la coordinación interinstitucional, tanto del sector público como privado, y logró no solo un acuerdo que ha generado evidentes beneficios para nuestro país, sino un excelente plan comunicacional descentralizado que acercó los temas del comercio exterior al ciudadano de a pie, logrando que el acuerdo tenga un respaldo casi absoluto de la población. Además, como parte del proceso de implementación del acuerdo, impulsó, en coordinación con otras entidades gubernamentales, reformas cruciales para su aprovechamiento y el aumento de la competitividad.

Los resultados del sector comercio exterior son espectaculares y se rompen récords año tras año, lo que es un motivo de orgullo para todo el Perú. Especial énfasis merece el sector agroexportador, segundo sector exportador después de la minería que se ha convertido en un motor de desarrollo, formalidad y reducción de pobreza, en la costa rural del país, principalmente.

El ministro Edgar Vásquez anunció que 2018 ha significado un récord histórico para las exportaciones peruanas, pues llegaron a los US$ 47,709 millones, y de ellas el 89% ha tenido como destino mercados con acuerdos comerciales vigentes. Nuestros productos son altamente reconocidos en el mundo: en cuanto a productos tradicionales, somos el primer exportador mundial de zinc, plata, harina y aceite de pescado, y segundos en cobre y plomo; mientras que en los productos no tradicionales lideramos el ranking mundial en espárragos, quinua y lacas colorantes, y somos segundos en arándanos, pota precocida, paltas y mandarinas.

Las exportaciones no tradicionales también han tenido un récord histórico, con un valor de US$ 13,223 millones, un crecimiento del 12.6% respecto del año anterior. Se registraron 7,518 empresas exportadoras de productos no tradicionales, de las cuales el 97% son Mipyme, lo cual muestra cómo el comercio exterior es una fuente de generación de emprendimiento y empleo en nuestro país.

Cabe señalar que, entre los principales departamentos exportadores tenemos a Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y San Martín.

El sector comercio exterior se ha convertido así en un catalizador de inversión privada, empleo, formalidad, reducción de la pobreza y mejora del bienestar de la población, además de ser un motivo de orgullo por la calidad y variedad de nuestros productos, que hoy llegan al mundo entero. Potenciar estos beneficios con una agenda de mejora de competitividad logística, conectividad y modernización institucional de aquellas agencias que acompañan a las exportaciones (Digesa, Digemid, Senasa, etc.) es la tarea pendiente. El Mincetur debe asumir ese liderazgo para así seguir cosechando frutos.



logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono