¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

¡Por un shock de inversión!

Por Jessica Luna / Publicado en Febrero 20, 2017 / Semanario 880 - Editorial

El huaico Odebrecht ha golpeado la confianza empresarial y, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas de crecimiento para 2017 se han reducido por segundo mes consecutivo, al situarse en un 3.8%. La población exige una lucha frontal contra la corrupción y este Gobierno se ha comprometido a hacerlo bajo el liderazgo del propio presidente y de un fiscal al que no le tiembla la mano.

 

Confiemos en que nuestras autoridades atacarán el flagelo de la corrupción, para así ponernos a trabajar todos juntos en lo urgente: impulsar la inversión pública y privada, necesaria para crear más empleo, dinamizar los departamentos, activar el consumo y, así, fortalecer el crecimiento económico y social.

 

Desde 2013, la inversión privada viene en caída libre y, según el BCRP, se espera que este año crezca un 4%; mientras que para la inversión pública la proyección es del 7.4%. ¿Cómo hacerlo? El impulso a la inversión pública pasa no solo por una mayor transferencia de recursos a los gobiernos locales y regionales, sino por un involucramiento directo, apoyo y monitoreo para agilizar proyectos de inversión. Se requiere tener ambición y relajar un poco la correa (o la billetera) para impulsar proyectos de infraestructura de gran envergadura. Por el lado de la inversión privada, se debe destrabar, impulsar y defender proyectos de interés nacional en sectores que estaban parados, como energía, hidrocarburos y minería.

 

Para ello se están dando medidas en la dirección correcta, no solo a través de la simplificación administrativa y tributaria, reglamentación de Invierte.pe y reorganización de ProInversión, sino de la incorporación de cláusulas anticorrupción en los contratos de concesión. Hoy tenemos un Gobierno comprometido con la inversión y el levantamiento de barreras, después de años de inacción que hicieron mucho daño a nuestra economía.

 

Sin embargo, estas reformas solo tendrán éxito si calan en cada una de las instituciones y, sobre todo, en los funcionarios públicos, con un cambio de mentalidad que apunte hacia la facilitación y mejora de la calidad del servicio, y que deje de lado el miedo a la toma de decisiones y muestre realmente una vocación a favor de los ciudadanos. La realidad es que todavía resta un largo trecho por recorrer, y los empresarios lo sufren cada día. Esperamos el liderazgo de los funcionarios a cargos de instituciones para tomar acciones que hagan que ese trecho sea cada vez más corto.

 

Contamos con una economía sólida, integrada al mundo, con grandes riquezas y oportunidades, pero también con mucha gente a la que el Estado no llega. Es compromiso de todos impulsar la inversión en nuestro país. Tenemos un Gobierno que está dando señales positivas, así como empresarios serios e íntegros que apuestan por el país. Impulsemos obras que generen la conectividad y los servicios básicos para todos los peruanos. Estamos en el camino correcto, solo toca acelerar el paso.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono