¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Resultados de exportaciones enero-setiembre

Por ComexPerú / Publicado en Noviembre 13, 2017 / Semanario 914 - Comercio Exterior

En lo que va de 2017, las exportaciones peruanas dan muestras de una notable mejora. De acuerdo con cifras de la Sunat, nuestros envíos al exterior ascendieron a US$ 31,771 millones en el periodo enero-setiembre, lo que significó un aumento del 25.1% respecto al mismo periodo de 2016.
Entre los principales destinos de exportación, al tercer trimestre del año, figuraron China, con US$ 8,427 millones, un 48% más que en el mismo periodo de 2016; EE.UU. (US$ 4,674 millones; +9.1%); Suiza (US$ 1,739 millones; -9.1%) e India (US$ 1,387 millones; +128.6%). Asimismo, este aumento en las exportaciones se debió, principalmente, a mayores envíos de empresas mineras como Antamina (US$ 2,172 millones; +38.2%), Cerro Verde (US$ 2,015 millones; +36.7%), Las Bambas (US$ 2,000 millones; +182.5%) y Southern Perú (US$ 1,315 millones; +17.4%).
 
Exportaciones tradicionales
En el periodo de análisis, el valor de las exportaciones tradicionales ascendió a US$ 23,412 millones (+31.8%), lo que representó un 73.7% de las exportaciones totales. Este mayor dinamismo fue impulsado por el sector minero y el petrolero, como veremos a continuación.
En lo que respecta al primero, este alcanzó un valor exportado de US$ 18,943 millones, lo que significó un aumento del 27.6% con respecto al periodo enero-setiembre de 2016. Dicho resultado se debió al crecimiento de las exportaciones de cobre y sus concentrados, que registraron un monto exportado de US$ 8,475 millones (+46.1%), y de las de oro, que alcanzaron envíos por US$ 5,248 millones (+6.5%). Esto tuvo un impacto positivo para las exportaciones peruanas, puesto que los envíos de ambos metales representaron un 43.2% de las exportaciones totales. Asimismo, en lo que respecta al mes de setiembre de este año, las exportaciones peruanas del sector minero registraron un valor exportado de US$ 2,729 millones, un 50.2% más que en setiembre de 2016.
Por su parte, las exportaciones de petróleo ascendieron a US$ 2,406 millones, lo que reflejó un aumento del 68.4% con respecto al periodo enero-setiembre de 2016. Este resultado se debió al mayor dinamismo de nuestras exportaciones de derivados de petróleo, que alcanzaron un crecimiento del 69.4% y un monto de US$ 2,380 millones. Cabe mencionar que los envíos de este producto representaron un 7.5% de nuestras exportaciones totales. Asimismo, en lo que se refiere al mes de setiembre, las ventas al exterior del sector petróleo registraron un valor de US$ 280.6 millones, un crecimiento del 48% con relación a setiembre de 2016.
Exportaciones no tradicionales
Hacia el tercer trimestre del presente año, las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 8,359 millones, un 9.7% más que en el mismo periodo de 2016, y representaron un 26.3% del total de nuestros envíos. Dicho resultado se debió al dinamismo de las exportaciones agropecuarias y pesqueras.
En cuanto a nuestras exportaciones del sector agropecuario, estas alcanzaron un valor de US$ 3,476 millones, un 11.2% más que el registrado en el periodo enero-setiembre del año pasado. Cabe mencionar que nuestras exportaciones agropecuarias representaron un 10.9% del total de nuestros envíos al mundo, lo que las ubica como las segundas en relevancia, solo por detrás de las exportaciones mineras. Asimismo, el dinamismo del sector obedeció a los mayores envíos de paltas (US$ 570.3 millones; +43.7%), uvas frescas (US$ 240.2 millones; +17.5%), las demás preparaciones utilizadas para la alimentación de animales[1] (US$ 163.5 millones; +43.7%) y mangos (US$ 138.8 millones; +8.5%). Y, durante el mes de setiembre, nuestras exportaciones agropecuarias registraron un valor de US$ 412.9 millones, un 6.1% más que el valor alcanzado en setiembre de 2016.
En lo que respecta a las exportaciones del sector pesquero del rubro no tradicional, estas ascendieron a US$ 843.6 millones y registraron un crecimiento del 31.6% respecto del periodo enero-setiembre de 2016. Dicho resultado se debió a mayores envíos de potas y calamares congelados y demás, que pasaron de US$ 131.1 millones en ese periodo a US$ 207.8 millones en 2017 (+58.5%); moluscos (US$ 140.7 millones; +71.8%) y camarones y langostinos (US$ 97.2 millones; +41.3%). Mientras que, en el mes de setiembre, los envíos del sector fueron de US$ 57.2 millones, un 36.3% menos que en setiembre de 2016.
El resultado de nuestras exportaciones en el periodo enero-setiembre es alentador y nos da una idea sobre su resultado hacia el cierre del presente año. El dinamismo que vienen alcanzando responde no solo a las exportaciones del sector minero, sino también a nuestros mayores envíos del sector agropecuario. Para asegurar el desarrollo y crecimiento de nuestras exportaciones en los próximos años, resulta necesario seguir desarrollando políticas de impulso de la competitividad logística y aduanera, crear mecanismos de coordinación interinstitucional y fomentar la simplificación administrativa; así como seguir abriendo mercados para nuestros productos no tradicionales, particularmente los del sector agropecuario. Aprovechemos este mayor crecimiento para generar reformas que aumenten nuestra capacidad exportadora a largo plazo.
[1] Perteneciente al capítulo de residuos y desperdicios de las industrias alimentaria

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Logística
  • Exportación
  • Competitividad

Movimiento de carga en terminales de uso público supera los 32.9 millones de toneladas en el primer semestre de 2025

El sistema portuario nacional se mantiene como pieza clave para la competitividad del comercio exterior peruano. El dinamismo registrado en el primer semestre refleja tanto la fortaleza del Callao como el mayor protagonismo de los terminales regionales y la entrada en operaciones del puerto de Chancay, que marca el inicio de una nueva etapa en la logística del país.

Por Comexperu / Agosto 29, 2025 / Semanario 1270 - Comercio Exterior
  • Minería
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos subnacionales

Minería peruana: ingresos, empleo e inversiones en el primer semestre de 2025

Los resultados mineros del primer semestre de 2025 evidencian cifras récord en transferencias, empleo e inversión, pero también muestran los contrastes entre abundancia de recursos y limitaciones en la ejecución de estos por parte de los Gobiernos subnacionales.

Por Comexperu / Agosto 29, 2025 / Semanario 1270 - Economía
logo icono